abida.ventura@eluniversal.com.mx

El pianista Kun Woo Paik (Seúl, Corea del Sur, 1946), uno de los mejores intérpretes a nivel mundial, regresa a México para presentarse hoy en la Parroquia de San Juan Bautista de Metepec, en el marco del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2015, y este domingo en el Centro Cívico de Ecatepec.

El intérprete, que inició sus estudios de piano en su ciudad natal y a los 10 años dio su primer recital, hará gala de su virtuosismo al presentar la pieza  Concierto para piano No. 1 en Re menor, Op. 15, del alemán Johannes Brahms (1833-1897), una de las piezas más hermosas que ha tenido la oportunidad de ejecutar a lo largo de su trayectoria, dice en entrevista.

Con esta pieza, como lo hace con la mayoría de las obras que ejecuta, el pianista que ahora reside en Francia busca “tocar los corazones” de su público, ya que, sostiene, uno de los objetivos principales de la música es eso, no deslumbrar ni lucirse como artista. “Pienso que la música es suficientemente poderosa para llegar a muchas personas, de diversas lenguas, no es necesario transmitir un mensaje o lucirse”, asegura.

Nacido en el seno de una familia de músicos Kun Woo Paik inició sus estudios de piano en Seúl, en una época en que no había facilidades en su país para este tipo de disciplinas. A los 10 años dio su primer recital y a los 12, actuó con orquesta interpretando el concierto de Edvard Hagerup Grieg. Hoy celebra haber comenzado su carrera de esta manera.

“Tuve la oportunidad de crecer en una familia de músicos; fue muy natural para mi estar cerca de la música”, comenta el artista, quien ha tenido como maestros a la británica Ilona Kabos y el italiano Guido Agosti.

En ambos conciertos, el pianista se presentará junto a la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), bajo la batuta de Román Revueltas como director huésped.

En el programa de ambos conciertos, que están organizados por el Patronato de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, en colaboración con Conaculta, también se interpretarán la  Obertura de la ópera La scala di Seta, del compositor Gioacchino Rossini (1792-1868) y Variaciones Enigma, Op. 36,  del compositor inglés Edwar Elgar (1857-1934).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses