Los recalentados de la Secretaría de Cultura

Las líneas de trabajo 2017-2018 de la Secretaría de Cultura fueron anunciadas hace unos días. En el desmenuce de las propuestas, nos dicen, se han encontrado diversas cosas que no son novedad, son, en todo caso, continuidad. En el programa de acción sorprende que se incluya la apertura al público de siete zonas arqueológicas porque una de ellas, la pequeña pirámide en Mixcoac, es un sitio que nos es nuevo y desde hace muchos años se ha podido visitar. También se anunció la apertura de la zona arqueológica de Teteles, en Puebla, y Xcambó, en Yucatán, pero ya están abiertas al público desde hace varios meses. Y qué decir sobre la exposición Mayas, el lenguaje de la belleza, organizada por el INAH en 2013 y que desde entonces ha recorrido medio mundo, ahora la prometen como una de las exposiciones internacionales que vendrán al país.

Las viejas nuevas en fomento a la lectura y libros

La Secretaría de Cultura ha puesto especial acento en el lanzamiento de dos plataformas digitales documentales que lo único que tienen de nuevo son los nombres, pues desde hace cuatro años han intentado muchos modos de hacer que los lectores tengan libros a su alcance con un simple clic. En 2014 lanzaron la plataforma librosmexico.mx que no sólo se convirtió en una herramienta para préstamo, renta y compra de novedades editoriales, también dio acceso a más de 11 mil libros del patrimonio documental de la Biblioteca de México José Vasconcelos. Hace tres días, la Secretaría de Cultura anunció la Plataforma Digitalee, que está en línea desde agosto del año pasado y que puso a disposición más de 5 mil ediciones recientes a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Otro anuncio fue la creación de la Biblioteca Virtual de México, que ofrece ya a los internautas más de 10 mil libros digitalizados y el PDF del acervo de la Biblioteca de México José Vasconcelos, que desde el sexenio pasado se puede consultar en la Biblioteca Digital de ese recinto. Entre los anuncios en materia de fomento a la lectura está el trabajo con migrantes mexicanos en albergues localizados en ciudades fronterizas. Nada nuevo, pues en 2015, con apoyo de la Secretaría de Cultura a través del INBA y de la Dirección de Culturas Populares, cuatro cronistas emprendieron en Tijuana el taller “Migración y memoria”, en el centro-refugio La Techumbre, que a la fecha incluso ya ha dado como resultado el libro Nadie me sabe dar razón. Tijuana. Migración y memoria.

Después de Diego ¿qué?

De nueva cuenta, y apegados a la agenda de exposiciones que para 2017 presentó la Secretaria de Cultura, Diego Rivera, uno de los tres grandes muralistas, será protagonista en las muestras que los grandes museos del Instituto Nacional de Bellas Artes presentarán durante el año. ¿Después de Diego, qué?, se preguntan algunos. Y es que Picasso y Rivera. Conversaciones a través del tiempo, que actualmente se encuentra en Los Ángeles, se anuncia como la más importante exposición que se verá este año; la lista de muestras incluye también Diego Rivera y la experiencia en la URSS, que llegará al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Además se contemplan también exposiciones de Roberto Montenegro y Jean Arp. Pero más allá, no se ven otras grandes muestras. ¿Habrá sido culpa del dólar?

Equidad de género sin diagnóstico

Nos comentan que otro de los datos curiosos que se hayan en las líneas de trabajo se encuentra en el segundo de los cuatro eje rectores que la dependencia seguirá en lo que resta del año, en el de “desarrollo cultural con sentido social”. Y es que en la búsqueda de una cultura “incluyente y plural” se promoverá la equidad de género y para lograrlo se ofrecerán ciclos en la Cineteca Nacional, y obras de teatro y danza, conciertos y actividades literarias de mujeres. Qué bueno que una secretaria tenga interés en el tema, pero ya hay voces que se preguntan si no es preciso que además del apoyo a la creación, se busque también realizar un diagnóstico que nos permita ver el panorama de las mujeres en el arte. ¿Cuántas son?, ¿en dónde están?, ¿qué hacen?, ¿qué necesitan? ¿O no?

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses