Con el videodebate “Memoria en movimiento”, encabezado por el doctor en historia del arte Iván Mejía, este miércoles se llevará a cabo la activación del Centro de Documentación Príamo Lozada del Laboratorio Arte Alameda (LAA).

El principal propósito de este espacio es convertirse en un referente arqueológico para curadores e investigadores del arte contemporáneo, informaron los organizadores en un comunicado.

Detallaron que el videodebate forma parte de la exposición “Memorias imborrables. Una mirada histórica sobre la Colección Videobrasil”, dedicada a uno de los acervos de video más grande de todo el mundo.

Por lo anterior, el especialista Iván Mejía establecerá un diálogo con el público sobre el papel de la producción artística en video como herramienta de crítica social.

En este sentido, la subdirectora del LAA, Paola Gallardo, dijo en declaraciones difundidas por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que será idóneo activar el Centro en el contexto de la muestra de la Colección Videobrasil, cuyo acervo tiene una tradición de más de 30 años y continúa vigente en la actualidad.

Recordó que en el archivo del país sudamericano existen temas presentes en el siglo XXI, como la desaparición forzosa de personas, el tráfico de esclavos y otras cuestiones que han marcado la línea colonizadora de las grandes potencias económicas.

Sostuvo que el Centro de Documentación del LAA es muy peculiar por su contenido social y político. “Tanto ellos como nosotros pretendemos que nuestros respectivos archivos permanezcan vivos de manera permanente”, explicó.

Abonó que el Centro de Documentación Príamo Lozada se enriquece con cada exposición y busca avanzar tanto en los procesos artísticos curatoriales y de investigación como en los museológicos y museográficos.

Los formatos que se manejan en el LAA son variados y van desde el video y las acciones por medio de Internet hasta las esculturas sonoras y performances que implican la intervención del espectador, entre otros.

A decir de Gallardo, la riqueza del Centro radica en que cada uno de los registros contiene su propia singularidad. “Tenemos informes precisos desde el proceso de investigación hasta el disfrute estético”.

El Centro conjunta alrededor de seis mil piezas en diferentes formatos, “como VHS, DVD, memoria USB y digital, con la idea de que nuestra colección de video siga viva, sin olvidar el material bibliográfico y de investigaciones paralelas”.

Por todo lo anterior, concluyó, el Centro de Documentación Príamo Lozada del LAA se ha convertido en un referente para curadores e investigadores externos e internos que buscan conocer lo que sucede en la escena actual del arte contemporáneo.

rqm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses