Las doctoras del Instituto de Astronomía de la UNAM , Yilén Gómez y Leticia Carigi, ofrecieron una conferencia donde hablaron sobre los 10 planetas similares a la Tierra que descubrió la NASA y también informaron sobre el proyecto SAINT-EX , que se desarrolla en el observatorio en San Pedro Mártir, México, para descubrir planetas pequeños.

Yilén Gómez señaló la diferencia entre un planeta confirmado y uno candidato para desarrollar la vida. Dijo que en los candidatos, caso de los descubiertos por el telescopio Kepler, hay una medida de tamaño, pero no se han podido conocer detalles sobre de la masa, la atmósfera y su superficie.

La NASA descubrió 219 posibles planetas, de los cuales 10 tienen el tamaño de la Tierra y orbitan a una distancia de una estrella que permitiría la existencia de agua si se tratara de un cuerpo rocoso.

Leticia Carigi dijo que "l os exoplanetas que estamos viendo son aquellos que tienen mayor probabilidad de desarrollar la vida" y dio detalles sobre Kepler 452b y Kepler 22b, que están dentro de su zona habitable, aunque se desconoce si tienen atmósfera o agua y lo que se sabe es que tienen un tamaño parecido a la tierra y está en su zona habitable.

Por otro lado, Yilén Gómez informó que en México también se está trabajando en la búsqueda de planetas pequeños, principalmente, desde el Observatorio de San Pedro Mártir , Baja California, manejado por el Instituto de Astronomía de la UNAM . "Tenemos un proyecto que se llama SAINT-EX, es un telescopio de un metro de diámetro, es una iniciativa entre México y Suiza, que tiene como objetiva la caracterización y la búsqueda de planetas extrasolares . Este año está planeada su construcción y se espera que las primeras observaciones sean en el 2018", aseguró Gómez.

Además explicó que "lo que va hacer, el nuevo telescopio, es medir el brillo de las estrellas para ver cuándo pasa un exoplaneta enfrente de la misma, es decir, va hacer descubrimientos de exoplanetas por medio del método del transito, y es así como, normalmente, se detectan estos cuerpos celestes".

Durante la conferencia se afirmó que el financiamiento del proyecto estará a cargo de instituciones internacionales y que, por lo pronto, Conacyt no pondrá dinero.

El principal objetivo de buscar exoplanetas pequeños es poder estudiar las diferentes condiciones en las que se encuentran y así explicar cómo se forman los planetas y cómo evolucionan en su vida.

jpe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses