El primer ministro chino, Li Keqiang, felicitó este lunes a la investigadora Tu Youyou por haber sido galardonada con el Premio Nobel de Medicina, la primera mujer china que recibe este galardón en cualquiera de sus campos y que, a juicio de Li, evidencia "el progreso" del país.

Tu, de 84 años, fue premiada por descubrir una nueva terapia contra la malaria y comparte el Nobel con el japonés Satoshi Omura y el irlandés William C.Campell, distinguidos por el desarrollo de una nueva clase de medicamentos contra infecciones causadas por parásitos.

"El galardón de Tu simboliza el progreso y la prosperidad de China en los campos científico y tecnológico, señala la gran contribución de la medicina tradicional china a la salud humana y muestra la creciente capacidad de China y su creciente posicionamiento internacional", indica Li en una carta de felicitación publicada por la agencia oficial Xinhua.

Según el medio oficial, Tu, que también se ha convertido en el primer científico de su nacionalidad que consigue el preciado galardón, fue visitada por funcionarios de la Academia china de Ciencia y Tecnología y de la Administración Estatal de Medicina Tradicional china, si bien no se especifica dónde.

En la misiva, el primer ministro chino también alaba al conjunto de científicos chinos, incluidos los investigadores médicos, por su "trabajo a largo plazo y sus numerosos logros".

Además, les anima a implementar la estrategia de una "economía impulsada por la innovación" y buscar el "mayor progreso" en sus proyectos.

La Federación de Todas las Mujeres de China también quiso felicitar a la experta china a través de una carta en la que la describe como "el orgullo de todas las mujeres chinas".

Tu Youyou también marca un hito por haber basado sus descubrimientos en la medicina tradicional china, una disciplina que debido a sus bases empíricas, diferentes al método científico puro, no siempre es reconocida en Occidente.

La doctora ha sido premiada con el Nobel por el descubrimiento de la artemisinina en 1969, un tratamiento contra la malaria que ha salvado millones de vidas.

Antes que la científica Tu, sólo dos personas de nacionalidad china habían obtenido los prestigiosos premios escandinavos, pero no en disciplinas científicas: el escritor Mo Yan, galardonado en 2012 con el Nobel de Literatura, y el disidente encarcelado Liu Xiaobo, que obtuvo en 2010 el Nobel de la Paz.

Los medios chinos resalzan la figura de Tu -quien en opinión de Xinhua "ha aumentado la confianza del público en el desarrollo científico chino"- y recuerdan a Mo, si bien obvian en sus noticias a Liu, quien sigue entre rejas por pedir democracia en China.

kal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses