cartera@eluniversal.com.mx

El próximo lunes es una fecha crucial en la licitación de la Red Compartida pues vence el plazo para que los interesados soliciten la opinión en materia económica e influencia al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dijo Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Es una etapa crucial, porque después del lunes 12 de septiembre, la siguiente etapa que es el 20 de octubre es la presentación de propuestas ante la SCT, que ya es la recta final, y el fallo para el 17 de noviembre”, precisó Aspe durante el Mexico Summit organizado por The Economist.

Después de la solicitud de opinión, el IFT hará el análisis correspondiente, responderá a los distintos consorcios en términos de la aprobación de las distintas empresas que presenten como parte de sus consorcios con el objetivo de asegurarse que no tengan ningún problema en competencia económica o influencia, enumeró. La funcionaria explicó que si la opinión resulta negativa, esas empresas ya no podrían participar en el proceso licitatorio.

“Los consorcios conocen bien las reglas, este ha sido un tema público muy difundido y comentado a través de juntas de aclaraciones y demás, entonces las reglas son muy claras y, en principio, yo esperaría que las empresas y la conformación de consorcios que presenten los interesados cumpla, y no haya ningún problema”, detalló Aspe.

Respecto a la cantidad de consorcios interesados hasta ahora en el proceso, comentó que se conocerá cuando se presenten las propuestas formales ante la secretaría.

“Lo sabremos realmente con la presentación ante el IFT en el sentido de que ese es el momento oficial donde presentan sus participación y aún más en el momento de la presentación de propuestas ante la SCT”, dijo.

Aspe celebró que la Red Compartida no cuente con recursos públicos, ya que se trata de un proyecto autofinanciable.

“No tiene dependencia en presupuesto público y, por lo tanto, no se ve afectado por un recorte y creo que esa es una excelente noticia. Creo que es un acierto del diseño de la Red Compartida no tener que recaer en presupuesto público, para que pueda avanzar con independencia de los momentos presupuestales y del contexto macroeconómico”, dijo.

Sobre el presupuesto asignado, mencionó que todos los proyectos continuarán su curso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses