La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tiene entre sus facultades multar o realizar una desconcentración parcial o total (cancelar la compra) del 50% más una acción de Grupo Marzam por parte del fondo holandés Moench Coöperatief, tras las revelaciones del escándalo “Panamá Papers”.

“La Cofece puede iniciar una investigación de oficio o a petición de parte cuando se realizó una concentración sin autorización previa para determinar si es ilícita. De ser este el caso, las LFCE establece en su artículo 127, fracciones I, II, VII, las sanciones”, dijo el órgano antimonopolios del país a EL UNIVERSAL.

Esta declaración surge porque en la investigación periodística “Panamá Papers” se dice que la compra del 50% más acción de Grupo Marzam por parte del fondo holandés Moench Coöperatief estuvo financiada con recursos de la esposa de Pablo Escandón, director general de Nadro.

En otros términos, “Panamá Papers” señaló que el principal competidor del mercado, Nadro, tendría vínculos en la compra de uno de sus principales competidores, Marzam, lo cual en términos de competencia será un tema para analizarse.

Dentro del artículo 127 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), la fracción I establece que la Cofece podrá aplicar sanciones como “ordenar la corrección o supresión de la practica monopólica o concentración ilícita de que se trate”.

La fracción II indica que es posible “ordenar la desconcentración parcial o total de una concentración ilícita en términos de esta ley, la terminación del control o la supresión de los actos, según corresponda, sin perjuicio de la multa que en su caso proceda”.

“Multa hasta por el equivalente a ciento setenta y cinco mil veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, por haber declarado falsamente o entregado información falsa a la Comisión, con independencia de la responsabilidad penal en que se incurra”, dicta la fracción III del artículo 127 de la ley.

La Cofece aclaró que actualmente tiene información sólo relacionada con la publicación periodística, por la que no emite ningún juicio sobre el tema.

“Hasta el momento lo que conocemos es lo publicado en los medios de comunicación, por lo que no estamos en posición de emitir ningún juicio o postura específicos respecto del tema”, agregó.

tcm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses