sara.cantera@eluniversal.com.mx

El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y la constructora Pinfra podrían beneficiarse de los problemas financieros de ICA, ya que la firma podría vender su participación accionaria en OMA y algunas concesiones carreteras que interesarían a Pinfra, de acuerdo con un análisis de Banamex Accival.

ICA es propietario de 100% de las acciones Serie BB de OMA a través de su subsidiaria Servicios de Tecnología Aeroportuaria. Y también posee 129 millones de acciones Serie B sin derecho a voto de OMA, equivalente a 37.5% del total de acciones Serie B.

“Es posible que ICA considere la venta de OMA a un inversionista estratégico. OMA cotiza a una valuación por pasajero de 141 dólares contra los 176 dólares y 215 dólares de sus rivales Aeropuertos del Sureste y Grupo Aeroportuario del Pacífico, respectivamente, a pesar de que los tres grupos aeroportuarios están bajo el mismo régimen regulatorio y el mayor crecimiento del tráfico desde 2014 corresponde a OMA”, indicó Banamex Accival.

La casa de bolsa considera que también es posible que ICA opte por vender el resto de sus acciones Serie B, lo que aumentaría la liquidez de OMA.

En el caso de Pinfra, competidor de ICA en construcción y autopistas de peaje, la empresa podría adquirir algunas concesiones de ICA.

En junio, ICA anunció la incorporación de sus concesiones de autopistas de peaje en una alianza llamada ICA Operadora de Vías Terrestres (ICA OVT); en la que ICA controla 51% de la firma y la canadiense CDPQ 49%.

“Aunque desconocemos si la participación de ICA en la alianza está a la venta, es posible que Pinfra se interese por los activos”, explicó Banamex.

Este lunes, ICA anunció que tomará un periodo de gracia de 30 días para pagar intereses por 31 millones de dólares (mdd) del cupón de 8.875% del bono con vencimiento en 2024.

Los analistas consideran que esta medida refleja la falta de liquidez de la compañía para enfrentar sus deudas, por lo que podría declararse en concurso mercantil antes de acabar el año. ICA emplea a 30 mil 910 personas.

Para Juan Carlos Minero, director de inversiones de Black Wallstreet Capital Mexico, la posible declaración del concurso mercantil de la empresa no implica el despido de personal, pues la empresa seguiría operando de manera normal, pero sin pagar sus deudas.

No obstante, algunos proyectos de ICA podrían verse retrasados como la autopista Barranca Larga-Ventanilla en Oaxaca, el libramiento sur de Querétaro, el túnel Las Brisas en Acapulco y la carretera Mitla-Tehuantepec. Además, es posible la cancelación del Acueducto Monterrey VI.

La deuda de ICA se ubicó en 51 mil 147 mdp al 30 de septiembre.

La constructora finalizó el año pasado con un valor de capitalización de 10 mil 939 mdp, pero ayer cerró en 2 mil 174 mdp, lo que arroja una pérdida de 8 mil 764 mdp en el año.

Ayer, las acciones de ICA cerraron en 3.58 pesos, un alza de 11%.

La recuperación se atribuye a que el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta, comentó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes busca agilizar pagos a la constructora por la conciliación de proyectos carreteros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses