sara.cantera@eluniversal.com.mx

​La instalación de la planta de KIA Motors México en el municipio de Pesquería, Nuevo León, va a generar una derrama económica en la entidad por 25 mil 737 millones de pesos en la próxima década, de acuerdo con un estudio del Instituto para el Desarrollo Regional del Tecnológico de Monterrey.

El estudio realizó un análisis de costo-beneficio derivado de la inversión de la armadora coreana por mil millones de dólares, es decir, el equivalente a 16 mil 500 millones de pesos en la entidad federativa.

El Tec de Monterrey tomó en consideración el costo del monto del incentivo correspondiente a la exención del Impuesto Sobre Nómina por 20 años para la armadora contra lo que la empresa puede generar en remuneraciones por la creación de empleo.

De esta manera, considerando que la exención fiscal del Impuesto sobre Nómina otorgada a la empresa automotriz por parte del gobierno de Nuevo León se aplique a sus proveedores, el impacto anual del incentivo asciende aproximadamente a 2 millones 986 mil 917 pesos, pero en 10 años se van a dejar de percibir cerca de 21 millones y en 20 años casi 31 millones en términos de valor presente.

Sin embargo, lo que KIA puede pagar en remuneraciones en 10 años asciende a 15 mil 698 millones de pesos, de acuerdo con el análisis que realizó el Tec de Monterrey.

La armadora puede generar una recaudación por Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 2 mil 692 millones de pesos; otra recaudación por el Impuesto sobre Autos Nuevos por 395 millones, derivado de la venta de vehículos marca KIA en el mercado mexicano.

Así como una derrama económica inicial por 6 mil 422 millones de pesos para la conclusión de la planta en el periodo 2014-2018.

Además podrá generar una derrama económica adicional por 530 millones en educación, salud, transporte, logística, actividades recreativas y manejo de desechos.

El Tecnológico de Monterrey concluyó que la derrama económica que va a generar KIA en Nuevo León es “superior a los costos en que incurrió el estado y el gobierno federal en materia de incentivos para la atracción de la empresa automotriz”.

El estudio fue encargado por la anterior Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León.

El Tec de Monterrey destaca que los incentivos fiscales estatales y municipales van a generar un costo total de cerca de 764 millones de pesos por la construcción de obras de suministro de agua y drenaje, infraestructura ferroviaria, un camino interno, exención del Impuesto sobre Nómina, impuestos municipales y permisos, una estación de bomberos, un centro de entrenamiento y becas de capacitación.

Mientras que los estímulos e incentivos federales ascienden a 3 mil 128 millones de pesos, de los cuales, mil 36 millones corresponden a la compra del terreno en donde está la armadora.

El resto del monto lo representan los trabajos de nivelación y la preparación del terreno, suministro eléctrico, redundancia y subestación, reubicación de un gasoducto asi como la infraestructura carretera.

El estudio agrega que KIA estima obtener ingresos por mil 720 millones de dólares, por la producción estimada de 111 mil unidades en 2016.​

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses