noe.cruz@eluniversal.com.mx

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que “la ligera recuperación de los precios internacionales del crudo y por lo tanto de la mezcla mexicana, incrementan nuevamente el atractivo de muchos proyectos petroleros en territorio nacional”.

Durante la firma de los contratos de la Tercera Convocatoria de la Ronda 1, el funcionario sostuvo que la situación actual favorece a los proyectos que incluyen campos terrestres maduros con gas y aceite convencionales, como es el caso de los seis que habían quedado pendientes y que se firmaron este jueves.

Las licitaciones petroleras, añadió, se han convertido en el mecanismo ideal para atraer inversiones de manera transparente, para promover la participación de empresas privadas en la producción de petróleo y gas, incluso para las propias asociaciones de Pemex y con ello impulsar el desarrollo nacional.

De esta forma, detalló al presidir el acto de las firmas de contratos, se incorporan nuevas empresas de hidrocarburos al sistema industrial petrolero que se está gestando en México.

A la fecha, dijo el encargado de la política energética de nuestro país, el sistema industrial de hidrocarburos se compone ya de un total de 37 empresas de diversas escalas y nacionalidades, lo que es parte “del nuevo rostro de la industria petrolera mexicana”.

Detalló que los seis contratos que se firmaron este jueves, corresponden a varias áreas contractuales que no fueron suscritas por causas ajenas al Estado en diciembre del año pasado.

“Estos contratos, de acuerdo con el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), se adjudicaron a las empresas que ganaron el segundo lugar y contienen campos de aceite y gas convencional, algunos de los cuales ya se encuentran operando actualmente”.

En conjunto se espera que contribuyan con un volumen máximo de 7 mil 300 barriles diarios de petróleo crudo equivalente a la producción nacional en el corto plazo, con una inversión total estimada en 133 millones de dólares, que otorgaran beneficios directos a los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Adicionalmente se generaran cerca de mil 300 empleos directos e indirectos como resultado de las actividades petroleras que se realicen durante la duración de los contratos, comento Coldwell.

Las empresas que suscribieron los contratos son:

Para el bloque Ricos, Stell Serv; para Pontón, Renaissance Oil; para Tecolutla, Tonalli Energía; para San Bernardo, Strata Campos Maduros; para La Laja, Ingeniería, Construcciones e Equipos Conequipos Ing; y para Paso de Oro, Servicios de Extraccion Petrolera Lifting.

tcm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses