cartera@eluniversal.com.mx

Los turistas extranjeros que se internaron vía terrestre en México han realizado un desembolso histórico en este año, incentivado por el mayor poder de compra del dólar, opinaron analistas.

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), los turistas no fronterizos que llegaron vía carretera gastaron en promedio 378 dólares entre enero y abril de este año, es decir, el mayor desembolso para un periodo similar desde que hay registro disponible, a partir de 1980.

El gasto convertido a pesos fue de 6 mil 774 pesos, un alza de 18% con relación al desembolso del mismo lapso de 2015, cuando entonces aumentó 19%, una vez descontada la inflación.

El 85% de turistas no fronterizos se internó en el país vía aérea y gastó en promedio 915 dólares entre enero y abril, lo que significó 16 mil 398 pesos, un incremento real de 11% anual y fue también el segundo año consecutivo con aumento a tasa de doble dígito.

El dólar se apreció significativamente frente al peso desde finales de 2014, lo que aunado a la menor inflación en México, disparó el poder de compra de turistas estadounidenses en el país, expuso Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte.

El precio del dólar tuvo un repunte de 2.90 pesos en los primeros cuatro meses de 2016 contra el periodo similar de 2015, equivalente a 19.3%, y fue el más pronunciado desde 2009.

Cervantes consideró que los turistas que ingresaron vía carretera elevaron su gasto a mayor ritmo porque la mayoría corresponde a migrantes que visitaron a familiares en México, y que ante el mayor poder adquisitivo, desembolsaron más dólares.

Además, dijo que la cotización del dólar hace sumamente atractivo venir de vacaciones a México, lo que aunado al mayor dinamismo del consumo privado en Estados Unidos, genera un panorama positivo para que el número de turistas se incremente a futuro.

Expuso que los viajeros que se internaron por avión al país redujeron su gasto en dólares debido, en parte, a las menores tarifas aéreas propiciadas por bajos precios de combustibles.

José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico, destacó que el poder adquisitivo de turistas estadounidenses se incrementó por la apreciación del dólar.

Coincidió en que la mayoría de viajeros que ingresaron vía terrestre tienen familiares en México, por lo que su gasto puede implicar compras de bienes duraderos, las cuales se elevaron debido al poder de compra del dólar.

Leticia Armenta, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, dijo que la cultura mexicana ha penetrado significativamente en Estados Unidos, lo que también influyó en el gasto de viajeros.

Añadió que el mayor poder de compra de los turistas se debe visualizar como una oportunidad para el sector en México, siendo más propositivos.

Cervantes opinó que se debe garantizar más seguridad pública y mejor conectividad aérea para impulsar el turismo en México. “La percepción de los extranjeros respecto a la seguridad en México es muy negativa, por ello el gobierno debe dar a conocer que la seguridad ha mejorado radicalmente”.

Los ingresos por turismo sumaron 6 mil 84 millones de dólares entre enero y abril de 2016, el mayor flujo en la historia para un periodo similar, de acuerdo con Banxico.

El turismo es la cuarta fuente de dólares para México, después de las exportaciones manufactureras, IED y remesas, pero por arriba de las exportaciones petroleras y agropecuarias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses