Necesito tener mucho dinero para invertir, debo ser experto en finanzas, es un tema de ricos, es arriesgado y las instituciones no son de confianza, son cinco mitos sobre los fondos de inversión que limitan la participación de los mexicanos en dichos instrumentos, señala Principal Financial Group.

El director de Fondos de Renta Variable de PFG México, Omar Morales, dijo que en realidad, los fondos de inversión son una oportunidad para hacer crecer el dinero, el monto destinado al ahorro y hasta la cantidad deseada para la jubilación.

Expuso que la idea de que “se necesita mucho dinero para abrir un fondo de inversión” es una percepción equivocada, pues hay operadoras y distribuidoras de fondos que permiten abrir una cuenta desde mil pesos.

Para contratar un fondo y estar bien informado, sugirió consultar el padrón de entidades supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que aparece en la página www.cnbv.gob.mx.

Respecto al mito de que “tener mi dinero en un fondo de inversión es muy arriesgado”, el experto dijo que una entidad financiera que ofrezca abrir un fondo de inversión siempre dará una guía para determinar el perfil de inversionista y los instrumentos financieros donde invertir, lo que ayudará a tomar las decisiones correctas para cuidar el dinero.

Los perfiles de los inversionistas más comunes son: conservador (prefiere una inversión de bajo riesgo), moderado (busca un portafolio entre instrumentos seguros y riesgosos) o agresivo (prefiere invertir en instrumentos de alto riesgo como las acciones) y esto determinará la aversión al riesgo y el horizonte de inversión.

Otro factor que influye es la experiencia con los fondos de inversión: “si eres primerizo tal vez quieras poner tu dinero en una inversión conservadora y no arriesgada”. Sin embargo, resaltó que eso depende mucho de la personalidad, de la edad, meta y plazo de ahorro, y en qué momento de la vida se está.

En este sentido, expresó que no es lo mismo el ahorro para la jubilación a largo plazo si se tienen 25 años, que cuando se tiene 55 años y se está próximo a jubilarse, por ello, un asesor es la clave para guiar al inversionista en el proceso de selección al momento de abrir un fondo.

Morales también rechazó que “los fondos de inversión son exclusivos para expertos en finanzas”, pues si bien el dinero que se invierte es el propio, los fondos de inversión son administrados por expertos en la materia.

“Cuándo contratas un fondo de inversión tendrás un asesor que te dará el acompañamiento necesario para saber en dónde se encuentra invertido tu dinero, los rendimientos que se han generado y la resolución de cualquier duda relacionada con tu fondo de inversión qué surja en el camino. De esta manera no importa si no eres un experto en finanzas, siempre tendrás acceso a alguien que sí lo es. Tu asesor y tú siempre irán de la mano”, afirmó.

Por otra lado, el directivo agregó que revisar el estado de cuenta diario no es recomendable, porque lo único que se genera es preocupación sin necesidad. Ello se debe a que el mercado financiero cambia constantemente – cada hora, cada día, cada semana – y esto es absolutamente normal, pues existen factores (económicos) externos que hacen que así ocurra.
Lo ideal sería revisar tu fondo de inversión cada mes e incluso trimestralmente y así ver el incremento o cambios en tu ahorro/inversión.

Recordó que normalmente la inversión que se realiza en un fondo es para una meta a mediano o largo plazo y con el paso de los años, la experiencia muestra que el dinero invertido en un fondo de inversión siempre irá a la alza, muy por arriba de lo que puede generar una cuenta de ahorro bancaria.

Por último, respecto a que “las instituciones que administran el dinero no son de confianza”, subrayó que la CNBV pone a disposición información sobre los fondos que existen y las empresas que los manejan, y se puede consultar la información de cada institución en Internet o en medios especializados.

erp/tcm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses