El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó que hay cinco grupos empresariales con interés de importar gasolina vía ferrocarril, luego de que el gobierno adelantara el proceso para el próximo 1 de abril.

Durante la participación en la 11 Cumbre de Capital Privado en México, el funcionario anunció que hay otras dos empresas que expresaron su intención para construir poliductos.

De acuerdo con información obtenida por EL UNIVERSAL, estas dos empresas son Howard Energy Partners y Grupo Invex.

La compañía de origen estadounidense Howard Energy Partners planea invertir 500 millones de dólares para el nuevo poliducto, el cual va a permitir transportar gasolina, diesel ultra bajo azufre y turbosina desde Corpus Christi, Texas, hasta Santa Catarina Nuevo León.

Esta misma empresa anunció el interés por detonar el proyecto Dos Águilas para el desarrollo de terminales de almacenamiento.

En el caso de Grupo Invex, el interés de la institución es desarrollar un poliducto que contempla llevar hasta 100 mil barriles diarios desde Veracruz y hasta el centro del país.

“Estamos viendo una gran respuesta de los inversionistas. Hay dos grupos que se han acercado a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía a plantear que quieren hacer poliductos y hay más de cinco grupos que nos han dicho que van a importar gasolinas por vías de ferrocarril y están interesados en construir terminales de almacenamiento donde están los grandes mercados de consumo de gasolina de México; el Valle de México, el área conurbada de Monterrey, Guadalajara y la frontera norte”, dijo el funcionario durante el evento.

La Secretaría de Energía apuesta a que con la llegada de empresas privadas al sector energético se contribuya a cerrar brechas de la insuficiente infraestructura en el país para atender la demanda de combustibles.

Actualmente se importa 53% de la gasolina, 38% del diesel, y 33% de la turbosina que se consume dentro del país.
Pedro Joaquín Coldwell dijo que México tiene un rezago de más de 20 años en la construcción de poliductos, así como en la modernización de transporte de gasolina.

“Se tratan de inversiones que son muy positivas para el país y que requerimos mucho. Me refiero a tanques de almacenamiento, a transporte de combustible, poliductos. Hace más de 20 años que ha habido un crecimiento casi nulo en unidades de almacenamiento”, dijo.

Mercado atractivo. El viernes pasado, la empresa Gulf México anunció sus planes para introducir su marca de estaciones de servicio mediante un esquema de franquicias.

Hay otras empresas que han externado su interés por importar sus propios combustibles y venderlos bajo su propia marca.

La alianza de las empresas Corpogas, Esges, OctanFuel, Hidrosina, Gasored, Hidrosina, Lodemo y Enerkom también ha reconocido el interés de participar en el mercado.

Interés privado. Ante las expectativas que ofrece el sector energético en México, la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) prevé inversiones por 2 mil 600 millones de dólares durante 2016.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses