Los principales exportadores mundiales de petróleo, Rusia y Arabia Saudita, acordaron este martes congelar sus niveles de producción, aunque dijeron que la medida dependerá de que otros países se sumen, un punto de fricción con Irán, ausente de las conversaciones y determinado a aumentar su bombeo.

Los ministros de Petróleo de Rusia, Arabia Saudita, Qatar y Venezuela anunciaron la propuesta tras una reunión no programada en Doha. Podría tratarse del primer acuerdo conjunto entre miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 15 años, con el fin de frenar el creciente exceso de suministro y ayudar a que los precios del crudo se recuperen desde sus mínimos en más de una década.

El ministro de Petróleo saudí, Ali al-Naimi, dijo que congelar la producción en los niveles de enero —que estuvo cerca de máximos récord— es una decisión adecuada y espera que otros productores se sumen.

“La razón por la que acordamos congelar la producción es simple, es el inicio de un proceso que evaluaremos en los próximos meses y decidiremos si necesitamos otras medidas para estabilizar y mejorar el mercado”, explicó.

“No queremos giros significativos en los precios, una reducción del suministro, queremos satisfacer la demanda, un precio estable del petróleo”, dijo.

El ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, se reunirá hoy con funcionarios de Irán e Irak en Teherán: “Espero que el ministro de Qatar vaya conmigo para discutir con ellos la base de este acuerdo, que es muy importante para estabilizar al mercado”, indicó.

Los precios del petróleo subieron a 35,55 dólares el barril tras conocerse la reunión secreta, pero luego recortaron ganancias para cotizar a cerca de 33 dólares ante la preocupación de un posible rechazo de Irán al acuerdo y de que, incluso si Teherán se suma, no ayudaría a aliviar la creciente sobreabundancia global.

Términos especiales. Irán, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y archirrival de Arabia Saudita, ha prometido aumentar con fuerza su producción en los próximos meses, buscando recuperar la cuota de mercado que perdió tras años de sanciones internacionales que fueron levantadas en enero.

“Nuestra situación es totalmente diferente a la de los países que han estado produciendo a grandes niveles en los últimos años”, comentó una destacada fuente conocedora de las intenciones de Irán.

El ministro de Petróleo iraní, Bijan Zanganeh, explicó que Teherán no congelará su producción a los niveles de enero, asegurando que su país no renunciará a tener una cuota apropiada de participación en el mercado petrolero.

Dos fuentes no iraníes próximas a las discusiones de la OPEP dijeron que Irán podría recibir términos especiales como parte del acuerdo.

“Irán está regresando al mercado y se le debe dar una oportunidad especial, pero también debe hacer algunos cálculos”, explicaron las fuentes.

El viceprimer ministro ruso, Arkady Dvorkovich, aseguró que congelar la producción no es un problema para su país, ya que esperaba de todas formas que el bombeo se mantuviera plano este 2016 en relación al año pasado.

Una fuente del Ministerio de Petróleo de Irak comentó que Bagdad también está dispuesto a congelar su producción de crudo si todas las partes están de acuerdo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses