cartera@eluniversal.com.mx

El dólar rozó nuevamente los 19 pesos al arranque de la semana, impulsado por el desplome de las cotizaciones internacionales del crudo.

La divisa estadounidense al menudeo acabó cotizando en 18.92 pesos en Banamex y Santander, para quedar a sólo nueve centavos de igualar el cierre máximo histórico de 19.01 establecido el pasado jueves.

El precio del dólar repuntó ayer 17 centavos, luego de desplomarse 26 el viernes anterior, y acumula un incremento de 1.39 pesos desde que arrancó el año, es decir, 7.9%.

La Comisión de Cambios, conformada por Hacienda y Banxico, salió en auxilio del peso y subastó 200 millones de dólares, los cuales fueron asignados en su totalidad, para después ofertar otros 200 millones que no fueron demandados.

La autoridad ha vendido 26 mil 721 millones de dólares desde diciembre de 2014, de los cuales 2 mil millones se han asignado desde que comenzó el año.

Las subastas diarias de dólares estarán vigentes hasta el 29 de enero y analistas consideran que la autoridad cambiaria extenderá el esquema de intervención, inclusive ven la posibilidad de algunas variantes.

La depreciación cambiaria fue propiciada por el desplome generalizado que tuvieron las cotizaciones internacionales del crudo, luego de conocer que Saudi Aramco, la mayor compañía petrolera del mundo, puede mantener sin cambios sus planes de inversión.

“Si los precios continúan siendo bajos, Arabia será capaz de aguantar por mucho, mucho tiempo”, aseguró la empresa.

Al mismo tiempo, el Ministerio del Petróleo de Irak informó ayer que su producción de petróleo alcanzó el pasado diciembre un máximo histórico. Afirmó que los campos en el centro y el sur del país bombearon hasta 4.13 millones de barriles de crudo por día.

El precio del barril de petróleo mexicano se desplomó ayer 4% y terminó en 21.87 dólares, para quedar a 2.97 unidades de igualar el mínimo de 14 años alcanzado el miércoles pasado. En el año se ha derrumbado 5.5 dólares, semejante a 20.09%.

El crudo nacional registra una cotización promedio de 22.47 dólares en lo que va del año, 26.53 menos que las 49 unidades garantizadas mediante coberturas para el ejercicio fiscal del presente año. El petróleo estadounidense se hundió ayer 5.7% para acabar en 30.34 dólares por tonel, mientras que el extraído del Mar del Norte se desplomó 5.2% a 30.50 unidades.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses