Madrid.—El Ministerio de Defensa está ultimando un acuerdo de cooperación con Canadá —ambos países, miembros de la OTAN— para que el país norteamericano utilice durante 2016 el buque de aprovisionamiento de combate Cantabria en labores de sus fuerzas navales.

Este barco logístico es, por tamaño, el segundo mayor de la Armada española tras el portaaviones Juan Carlos I y ya estuvo cedido al Ejército de Australia durante casi un año en 2013.

En ambos casos, el objetivo a corto plazo es ahorrar costes de mantenimiento del buque en un contexto de restricción presupuestaria del gasto en Defensa, al tiempo que se mantienen plenamente operativas y disponibles las capacidades del barco.

A medio plazo, el retorno para España puede ser de carácter industrial, en concreto para el astillero público militar Navantia. Esta compañía, controlada por la Sepi, logró importantes contratos de la Marina australiana con anterioridad.

El uso del barco por la Royal Australian Navy culminó una fructífera relación, por la que Navantia fabricó, desde 2007, dos portaaviones para la Marina de este país, tres destructores y doce lanchas de desembarco.

Diseño rechazado. En el caso de Canadá, sin embargo, Navantia ya intentó entre 2011 y 2012 vender a su armada la tecnología que lleva embarcada el Cantabria para que su Armada renovara los buques logísticos. Ni el grupo público español ni el alemán Thyssenkrupp —las dos compañías a las que Canadá pidió ofertas— pasaron el corte al ser sus propuestas más caras de lo estipulado.

Canadá pretendía construir el buque en este país e importar sólo la tecnología, por lo que la aportación de carga de trabajo a astilleros españoles hubiera resultado escasa. El Cantabria también fue la base para que Navantia presentara en 2013 una propuesta al Ejército de Noruega para construir un buque logístico, pero la oferta excedió el precio máximo.

Ahora, fuentes de la Armada citadas por Servimedia aseguran que la Navy canadiense, ante su falta de capacidades de aprovisionamiento en la mar, ha solicitado el apoyo de España mediante buques de aprovisionamiento. Por esa razón, el jefe del Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz Delgado, tras realizar las pertinentes consultas con distintas autoridades, ha dado “luz verde” a la colaboración, que se produciría en diversos periodos a lo largo de 2016.

El Cantabria, que tiene un hospital completo a bordo y puede servir de base para helicópteros medios y pesados, permite trabajar hasta 50 días en periodo de paz sin necesidad de acudir a puerto. Entró en servicio en 2010 y cuenta con una tripulación de 164 personas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses