noe.cruz@eluniversal.com.mx

En el transcurso del año, México puede ser desplazado al quinto lugar como abastecedor de petróleo crudo a Estados Unidos.

Irak está en vías de ocupar el espacio que puede dejar el crudo mexicano como la cuarta fuente de abastecimiento del mercado estadounidense.

Información del Departamento de Energía de Estados Unidos refiere que la baja en la producción de aceite en México está obligando a recortes en los envíos a los mercados internacionales, principalmente al estadounidense, lo que está siendo aprovechado por otros productores.

Irak, que hasta marzo de este año ocupa el quinto sitio, después de Canadá, Arabia Saudita, Venezuela y México, le pisa los talones a esta última nación y a pasos acelerados.

En ese mes, el dato más reciente publicado por la US Energy Information Administration (EIA, por sus siglas en inglés), los embarques de aceite procedentes de campos petroleros mexicanos hacia el vecino país promediaron 550 mil barriles por día, 34 mil más que un mes antes.

Sin embargo, Irak colocó en ese mercado 543 mil barriles, 130 mil más que en febrero.

México tiene en contra niveles de producción de petróleo crudo a la baja, que estarían presionando la plataforma de exportación, según reconocieron fuentes del sector.

A la primera quincena de junio, los niveles de extracción están a sólo 8 mil barriles diarios de colocarse por debajo del umbral de los 2 millones de barriles diarios en promedio.

Las autoridades energéticas del país han insistido en que Pemex va a cumplir la plataforma de producción prevista para este año, estimada en un millón 944 mil barriles diarios, y alcanzará una plataforma de 2 millones 6 mil para 2018.

Por lo pronto, las exportaciones de crudo mexicano promedian en los primeros cinco meses del año un millón 47 mil barriles diarios.

El gobierno federal había anticipado la pérdida de dinamismo de las exportaciones de petróleo crudo.

México pierde peso en envíos de crudo a EU
México pierde peso en envíos de crudo a EU

Para el cierre de 2017, de acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica 2017-2018 elaborados por la Secretaría de Hacienda, se espera alcanzar un promedio de ventas de 904 mil barriles diarios, 290 mil menos que el promedio registrado en 2016 (un millón 194 mil por día).

Para 2018 se espera un volumen de embarques a los principales centros de consumo del mundo del orden de 850 mil barriles diarios.

Esto significa que tan sólo entre 2017 y 2018 México habrá reducido sus niveles de exportaciones de aceite en 344 mil barriles diarios, un volumen equivalente a más de lo que comercializa por separado a Europa o el Lejano Oriente.

No obstante, México se aferra a una cartera de clientes en Estados Unidos a los que les sigue enviando petróleo crudo: Chevron USA Inc., que recibe el producto en los puertos de Mobile y El Segundo en Alabama y California; ExxonMobil Oil Corp,, en Houston, Texas; Houston Refining LP, también en Houston, Texas; Marathon Petroleum Co. LLC, en Morgan City en Louisiana; Motiva Enterprises LLC, en Port Arthur, Texas; Paulsboro Refining Co. LLC, en Los Ángeles y Nueva Orleáns; Phillips 66 Co., en Lake Charles, Lousiana y Freeport, Texas; Shell Oil Co, en Deer Park, Houston, Texas; Total Petrochemicals and Refining USA, en Port Arthur, Texas, y Valero Marketing and Supply Co., en Corpus Christi, Port Arthur y Texas City, además de Carquinez ST, California, de acuerdo con la base de datos de Petróleos Mexicanos.

La EIA sostiene que, según los datos mensuales sobre el origen de las importaciones de petróleo crudo (hasta marzo de 2017), los dos países que exportan más de un millón de barriles por día al mercado estadounidense son Canadá y Arabia Saudita.

Las cinco principales fuentes de abastecimiento del mercado estadounidense, que representan 80% de las compras externas que realiza ese país, son: Canadá, con 3.5 millones de barriles; Arabia Saudita, con 1.2 millones; Venezuela, con 701 mil; México, con 550 mil, e Irak, con 543 mil.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses