Durante estas vacaciones de Semana Santa, los destinos nacionales registrarán una ocupación hotelera de 70%, lo que generará una derrama económica estimada de más de 7 mil 423 millones de pesos, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

En un comunicado, la dependencia señaló que la cantidad que dejarán los vacacionistas nacionales que recorrerán los diferentes destinos del país va a resultar 6.3% a la cifra reportada en el mismo periodo del año pasado.

Con base en la evolución que ha registrado el turismo en 2016, se prevé que la derrama económica y el flujo de turistas nacionales registren una tendencia positiva estas vacaciones, particularmente en la semana del lunes 10 al domingo 16 de abril.

Por ello, se espera que más de 5 millones de turistas nacionales realicen viajes a diferentes destinos de la República durante este periodo vacacional, lo que puede equivaler a un alza de 3.9% con relación al año anterior.

Además, se prevé que el porcentaje total de la ocupación hotelera sea de cerca de 70%; para los centros de playa se estiman 84.4% de reservaciones y para las ciudades 58.1%.

Durante este periodo vacacional, la Corporación Ángeles Verdes de la Sectur estima brindar 10 mil servicios de atención mecánica e información turística con el apoyo de 675 elementos y 374 unidades, además de 46 grúas y radio patrullas.

Los visitantes nacionales e internacionales cuentan con el número 078 para recibir auxilio mecánico, información vial y turística durante estas vacaciones de Semana Santa.

Sectur prevé derrama de 7 mil 423 mdp por Semana Santa
Sectur prevé derrama de 7 mil 423 mdp por Semana Santa

Descuentos. Por separado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que desde ayer comenzaron los descuentos en los servicios de autotransporte federal y ferroviario de pasajeros, los cuales ofrecen a estudiantes y maestros una rebaja en sus tarifas de 50% y 25%, respectivamente.

De acuerdo con la circular expedida por la dependencia, la determinación está vigente desde el lunes 10 de abril y hasta el 21 de abril.

Para efecto de dichos descuentos, los estudiantes y maestros deben acreditarse ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial vigente al ciclo lectivo 2016-2017.

En caso de no contar con dicha credencial, deben acreditarse mediante una constancia expedida por la escuela o universidad a la que pertenezcan con el nombre y sello de la institución, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matricula.

Quienes dan las tarifas reducidas son los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano, y los permisionarios del servicio de autotransporte de pasajeros en los servicios de primera y económicos.

Debido a que el periodo vacacional aprobado por las diversas universidades que existen en la República Mexicana no siempre son coincidentes con lo programado en el calendario lectivo publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la solicitud del descuento para quienes se encuentren en este caso, se realizará mediante una constancia oficial expedida por la escuela o universidad a la que pertenezcan, misma que debe especificar que los interesados se encuentran en periodo de vacaciones, así como la duración de las mismas. Con información de Notimex

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses