ruben.migueles@eluniversal.com.mx

El peso registró la jornada de ayer otro día negro después de conjugarse varios hechos que le afectaron: las declaraciones sobre la renegociación del TLCAN, la posibilidad de un incremento más acelerado de las tasas de interés en Estados Unidos, así como la caída de los precios internacionales del petróleo.

A dos días de la toma de posesión de Donald Trump, la cotización del dólar al menudeo alcanzó un nuevo máximo histórico, al venderse en 22.25 pesos en bancos, 45 centavos por arriba del cierre anterior.

La pérdida de la moneda nacional frente a la divisa estadounidense es la segunda más fuerte para una jornada desde el pasado 10 de noviembre, fecha en que se confirmó el triunfo del candidato republicano.

Al inicio del día, la depreciación del peso estuvo motivada por un retroceso de los precios del petróleo, luego de que la Agencia Internacional de Energía dijera que esperaba un incremento en la producción petrolera en Estados Unidos, por lo cual el WTI cierra la sesión con una caída de 2.8%, en 51.08 dólares por barril.

No obstante, el peso extendió sus pérdidas durante la sesión luego de que el nominado para secretario de Comercio en la administración de Trump, Wilbur Ross, dijera ante el Senado que la revisión del TLCAN es una de sus primeras tareas.

Desde temprano se reportaba que México y Canadá serían notificados para entablar negociaciones pocos días después de la toma de protesta, lo cual ha traído de regreso la especulación contra el peso, pero en esta ocasión también contra el dólar canadiense, que se depreció 1.68% frente al dólar estadounidense.

Más tarde, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijo que la economía estadounidense se está acercando a sus objetivos de máximo empleo e inflación, por lo que hace sentido reducir su postura monetaria acomodaticia. No obstante, dio a entender que el alza a la tasa dependerán del desempeño económico.

En las próximas horas no se descarta que el tipo de cambio alcance un nuevo máximo histórico, a la espera de la toma de protesta del presidente electo. Debido a la cercanía de la cotización del dólar al mayoreo a los 22 pesos, es posible que se pueda romper el techo de los 22.04 pesos que se tuvo como máximo histórico en la reciente conferencia de prensa de Donald Trump, dijo Juan Carlos Alderete, subdirector de estrategia de tipo de cambio de Banorte-Ixe.

Sin embargo, el especialista también estima que para el cierre de semana el tipo de cambio puede ubicarse debajo de los 22 pesos debido a dos hechos: uno, que el discurso inaugural del próximo viernes será después de que cierre el mercado local; y dos, que el mismo Donald Trump había dicho que su primer día oficial en funciones sería el próximo lunes.

Regresa la presión sobre el peso; llega el dólar a $22.25
Regresa la presión sobre el peso; llega el dólar a $22.25
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses