cartera@eluniversal.com.mx

Guadalajara.— Uno de los riesgos que se pueden enfrentar en 2017 es que se materialicen las amenazas del presidente electo en Estados Unidos, Donald Trump, lo que podría representar para México una película de terror, ya que generaría un choque sobre el tipo de cambio real, advirtió el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.

“Sólo hemos visto los cortos de una película; la película de suspenso empezó hace muchos meses, y la de terror todavía no la vemos”, dijo durante el foro Perspectivas Económicas 2017 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Mencionó que Trump hizo referencias reiteradas a la relación México-Estados Unidos en su campaña como candidato a la presidencia.

Sin embargo, todavía no se sabe lo que pasará una vez que tome posesión el próximo año. “Fuimos al cine y vimos los cortos de una película; vimos diferentes escenas y no sabemos si es una película de terror o si va a tener un buen final”, alertó.

Carstens hizo ver que ante estos avances, muchos inversionistas le han dado credibilidad o toman decisiones sobre escenarios extremos.

“Si realmente se llegaran a materializar, sí sería un choque real que sí requeriría una depreciación del tipo de cambio real”, anticipó.

Al abundar más, estableció que de ser así, el problema es que va haber más dificultad de acceso al principal mercado de exportación.

“Eso requiere que busquemos otros mercados para que haya sostenibilidad en las cuentas externas; posiblemente necesitaríamos menos importaciones, y ese ajuste se logra a través del tipo de cambio”, dijo.

Es un choque real y de ahí que se vio la depreciación, lo que desde su punto de vista es natural, matizó.

Por eso es que el banco central respondió, porque a pesar de que el traspaso de ese movimiento cambiario ha sido bajo, no cabe “duda de que una presión sostenida sí va a ir generando presiones en la inflación”.

“Para mandar un anclaje de las expectativas, el banco ha subido las tasas y ha hecho más atractiva la inversión a México”, estableció.

Dijo que si los escenarios que se han reflejado en la estructura de precios incluido el tipo de cambio no se concretan, no descartaría una apreciación del peso, pues no “terminó siendo una película con mal fin, sino con uno no tan malo o aceptable”.

Gasolinas y jitomates. Del impacto de la liberalización de los precios de las gasolinas, el gobernador aseguró que se tendrá un impacto de corto plazo. Para ejemplificar el efecto de la nueva política de los combustibles, mencionó el caso del jitomate.

“¿Alguien sabe cuál es el precio del jitomate hoy? La mayoría no, porque puede variar desde 80 pesos el kilo o de 8 pesos en el año; igual el rango no va a ser tan grande, pero va a suceder como en otros países; hay que vivir con esos movimientos”, dijo.

Reconoció que habrá un impacto inflacionario, pero no sostenido, y le va a dar un anclaje a la inflación a mediano plazo y contribuirá a tener finanzas públicas sanas, porque ya no se subsidiará.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses