cartera@eluniversal.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto propuso al Senado la designación del Alejandro Díaz de León Carrillo como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) para el periodo del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2024.

El nombramiento es para cubrir la vacante que dejará el subgobernador saliente Manuel Sánchez González, cuando concluya su periodo el 31 de diciembre de este año.

Con Díaz de León se marca el regreso de los funcionarios hacendarios a la junta de gobierno del banco central, que fue interrumpida en marzo de 2004, cuando el Senado rechazó avalar al ex subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Hurtado, en el sexenio de Felipe Calderón.

Díaz de León Carrillo se desempeña como director del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), y ayer mismo compareció ante la Comisión de Hacienda del Senado.

Tras la reunión no se votó la propuesta, pero se espera que solamente se reúnan las firmas de los senadores integrantes y pasarla al Pleno este jueves, para que tome protesta como nuevo integrante de la junta de Banxico.

Ante senadores, Díaz de León aseguró que tanto para Estados Unidos como para Canadá y México, América del Norte “seguirá siendo una región estratégica” y que, ante el clima de incertidumbre se requiere promover las ventajas de la integración regional en beneficio de las tres economías.

Dijo que este entorno de incertidumbre prevalecerá hasta que no haya “algún tipo de definición y de precisión en cuanto algunas de políticas”, y en este contexto es necesaria la cautela.

“No necesariamente lo más aconsejable es tomar la decisión pensando en el peor escenario posible o imaginable, cuando realmente todavía no se decanta y no se han puesto las cartas sobre la mesa”, dijo.

Añadió que “actuar con prudencia y con mesura ha sido adecuado”, pues no conviene sobre reaccionar a algunas de éstas preocupaciones.

Sin embargo, Díaz de León señaló que se deben ser muy conscientes de cómo se han comportado los mercados, de las presiones que ha tenido el tipo de cambio y el mercado de deuda, ámbitos en los que claramente se ha registrado “tensión y estrés”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses