ruben.migueles@eluniversal.com.mx

En la semana que termina el tipo de cambio se tomó un respiro gracias a las menores posibilidades que se registran en los sondeos de que Donald Trump gane las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Ayer el dólar al menudeo terminó vendiéndose en 19.30 pesos en promedio en las ventanillas de los bancos, 30 centavos por debajo del cierre de la semana anterior, pero 5 centavos por arriba de su cotización del miércoles y jueves pasados.

En el mercado al mayoreo, el peso cerró la semana con una apreciación frente al dólar de 1.61% para venderse en 19.02 unidades, colocándose como la divisa con las mayores ganancias entre los principales cruces y también entre las divisas de economías emergentes.

La apreciación del peso se concentró en las primeras horas del lunes pasado, luego de que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, continuara perdiendo popularidad durante el fin de semana y después del segundo debate del 9 de septiembre.

En las últimas tres semanas, la menor probabilidad de que Trump gane las elecciones presidenciales ha permitido que el peso se aprecie 5.73%, pasando de un máximo histórico de 19.9333 pesos por dólar a un mínimo esta semana de 18.7910 pesos por dólar, haciendo evidente que la fuerte depreciación del peso durante septiembre se debió casi exclusivamente a un efecto Trump, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de banco Base.

En la semana que termina, la mayoría de las divisas en el mercado cambiario mostraron pérdidas, al mantenerse elevada la probabilidad implícita de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba su tasa de referencia en diciembre, después de que las minutas de la última reunión de política monetaria fueran restrictivas en su contenido.

De acuerdo con varios participantes del Comité del Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés), la decisión del mes pasado fue muy cerrada y varios miembros de la Reserva Federal consideraron apropiado subir relativamente pronto el objetivo para la tasa de referencia, siempre y cuando los indicadores económicos evolucionen en línea con las expectativas.

Declive de Trump da respiro al peso
Declive de Trump da respiro al peso

La especulación relacionada con la política monetaria de la Fed y la cautela por el proceso electoral de Estados Unidos evitó que el peso extendiera sus ganancias, con la paridad cambiaria encontrando dificultad para colocarse por debajo de su promedio móvil de 50 días que se ubica en 18.90 pesos por dólar.

Al inicio de la siguiente semana se espera que el tipo de cambio cotice en un rango de entre 18.80 y 19.10 pesos por dólar en los mercados internacionales, y no se descarta que en las próximas semanas pueda alcanzar niveles nuevamente por arriba de 19.20 pesos por dólar, agregó la especialista de banco Base.

Ganancias de los mercados. Este viernes los mercados en Estados Unidos cerraron la jornada con ganancias luego del dato de crecimiento en ventas minoristas, así como por comentarios de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, con los cuales dejó entrever que no habría alzas de tasas en diciembre, lo que animó a los inversionistas.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa siguió la tendencia de los mercados en Estados Unidos y tuvo un avance marginal, acabando así con una racha de tres días negativos.

Además, el mercado petrolero terminó la semana con resultados mixtos: mientras el West Texas Intermediate culminó este viernes con una ganancia de 1.08% respecto al viernes 7 de octubre para ubicarse en los 50.35 dólares por barril, la mezcla mexicana retrocedió 0.69% en el mismo periodo, vendiéndose en 41.57 dólares el tonel.

Google News

Noticias según tus intereses