cartera@eluniversal.com.mx

Los Cabos, BCS.— El relanzamiento de los bonos del ahorro nacional está en espera al menos por lo que resta de 2016, informó la directora del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Alejandra del Moral.

“Todo lo que ha pasado dentro del banco no ha sido nada sencillo. La reforma financiera nos cambió el mandato, y el banco necesitaba modernizarse. Por un tema de responsabilidad y de procesos, tuvimos que tomar prioridades. Hoy la prioridad es la plataforma tecnológica, donde puedan correr los bonos y cualquier producto innovador”, destacó.

Después de inaugurar la 13 convención nacional de la Red de la Gente, del Moral destacó que la prioridad de Bansefi es alistar su plataforma tecnológica, con lo que el relanzamiento de los bonos del ahorro será “espectacular”.

Cabe recordar que los bonos del ahorro nacional permitían a la población invertir en instrumentos financieros del gobierno con buenos rendimientos. Desde el año pasado, la autoridad ha anunciado su regreso al mercado como parte de las medidas de fomento del ahorro.

Crecen remesas. La funcionaria destacó que el envío de remesas mediante la institución creció 11% en julio, equivalente a un monto de 740 millones de dólares.

Del Moral enfatizó que se busca consolidar al sector del crédito y ahorro popular en el país como una alternativa para el envío y cobro de remesas en el país.

Bansefi amplió su convenio con Western Union para que a través de 2 mil 278 puntos de venta en todo el país, el cobro de remesas alcance zonas rurales sin acceso a servicios financieros tradicionales.

Sobre el tema, el director para México de Western Union, Rodrigo García, dijo que a través de Bansefi se ha llegado a un público desatendido en México para el cobro de remesas provenientes de EU.

Dijo que pese al tipo de cambio que ha alcanzado los 20 pesos por dólar, los mexicanos en EU no han incrementado sus envíos promedio de 250 dólares al mes.

“En los últimos tres años lo que indican cifras oficiales es que el envío por transacción se debe haber movido 0.1 a 0.2%, y eso depende de cuánto ganan los paisanos en EU y no es que el aumento de los salarios haya ido más allá de la inflación en ese país”, explicó.

Después de haber estado siete años estable, en los últimos tres años el mercado de remesas ha mejorado. Durante 2016 mantiene un crecimiento promedio de 9%.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses