noe.cruz@eluniversal.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) va a obtener recursos públicos del orden de 184 mil 230 millones pesos del gobierno por el ahorro generado en la negociación de su pasivo laboral, en materia de prestaciones, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que este es el monto que pudo certificar un tercero independiente de los cálculos que hizo la empresa productiva del Estado.

El nuevo contexto legal de la reforma energética estableció que el gobierno federal asumiría una parte de las pensiones de la empresa a cambio de que la petrolera renegociara una reducción de su pasivo laboral, cuyo cálculo estaría sujeto a una revisión de un tercero independiente.

A finales del año pasado, la empresa petrolera logró un cambio en su Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) en el que acordó aumentar cinco años la edad mínima para retirarse, a 65 años, y en la misma cantidad los años mínimos de servicio de sus empleados para alcanzar su jubilación, a 30 años.

También se estableció que los nuevos trabajadores van a tener que aportar a su retiro mediante cuentas individuales en un mecanismo igual al de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), tal y como lo hacen los empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde 2008.

Se estableció también la oportunidad de que los trabajadores petroleros pudieran migrar a una cuenta individualizada, aunque la empresa productiva del Estado no ha iniciado formalmente este proceso.

Por estos cambios, Pemex estimó que el monto que se redujo de su pasivo laboral fue de 186 mil 500 millones de pesos, casi 2 mil millones de pesos más que el monto anunciado ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el plan de rescate financiero de Pemex, anunciado en abril de este año por la SHCP, incluye la transferencia de recursos que obtendrá por este pago de pensiones, de los cuales las autoridades hacendarias decidieron adelantarle a la petrolera, hacia finales de 2015, un pagaré por 50 mil millones de pesos.

En el Diario Oficial de la Federación Hacienda no dio un plazo en el cual Pemex recibirá los 136 mil millones de pesos restantes de la revisión del tercero independiente ni la procedencia de los recursos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses