cartera@eluniversal.com.mx

El mayor impacto del dólar caro en los precios al consumidor viene en camino y las expectativas de tipo de cambio son primordiales, opinan analistas.

De acuerdo con el Inegi, los precios al productor de mercancías, excluyendo petróleo, repuntaron 5% en la primera mitad del año, se trata de la mayor inflación acumulada en una década para un periodo similar.

La inflación al productor se considera un indicador adelantado de los precios al consumidor.

El fin de semana, Agustín Carstens, gobernador de Banxico, expuso que el reciente aumento de 50 puntos en la tasa de referencia se debió a que el escenario de inflación se deterioró.

Para Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector, los precios al consumidor aún no reflejan el mayor impacto que tiene el dólar caro en los costos de producción.

Analistas esperan verdadero golpe inflacionario por dólar
Analistas esperan verdadero golpe inflacionario por dólar

Opinó que productores no trasladan el efecto del dólar a consumidores porque la demanda es débil, y enfatizó las expectativas de tipo de cambio en decisiones futuras de las empresas.

El dólar repuntó 1.05 pesos en la primera mitad del año, la mayor alza desde 1995 para un primer semestre.

Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte, coincidió en que la inflación al consumidor aún no refleja el mayor efecto de la depreciación. Estimó una mejora de la demanda, lo que puede propiciar que el dólar caro en la inflación al consumidor sea mayor.

De acuerdo con el economista Jona- than Heath, el mayor traspaso de la depreciación cambiaria a los precios al consumidor aún no se materializa.

“Las tasas de interés más altas pueden evitar el repunte inflacionario, pero el costo puede ser una recesión económica, lo que no es deseable”, concluyó el analista.

Google News

Noticias según tus intereses