maria.saldana@eluniversal.com.mx

Una veintena de organizaciones del sector privado y diversas personas de la sociedad civil pidieron a los maestros que participan en el paro reanudar actividades y utilizar las vías legítimas para abordar sus inquietudes.

El Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, la Confederación de Cámaras Industriales, el Instituto Mexicano para la Competitividad, Sociedad en Movimiento, Convivencia sin Violencia, el Consejo Mexicano de Negocios, entre otras, pidieron a los dirigentes que no pongan en peligro el sustento de los maestros, por querer mantener un sistema corruptor, plagado de comisionados sobrepagados que negocian beneficios políticos y económicos.

“El paro indefinido no beneficia a nadie, ni a los niños y ni siquiera a los maestros de base a los que usa de pretexto y de parapeto”, aseveraron en un comunicado de prensa que también firmaron Alejandro Martí, Antonio Alonso González, Juan Pablo Castañón, Mayte Azuela, Claudio X. González Guajardo y David Calderón Martín del Campo

Consideraron que la participación de los maestros en el paro indefinido fue “magra”, lo que demuestra que el magisterio tiene otras vías para hacer valer sus derechos sin afectar a los alumnos ni comunidades.

Reconocieron a los maestros que se mantuvieron en las aulas para cumplir con su responsabilidad sobre todo porque “resistieron las presiones y amenazas con las cuales las dirigencias quisieron coaccionarlos para abandonar su puesto”.

Solicitaron a los maestros que estén en paro regresar a sus labores porque “el derecho de los niños no admite componendas ni estados de excepción. Los reconocemos en el cumplimiento de su tarea cuando no ceden, cuando acotan las irregularidades y dan curso a los mandatos de ley”, dijeron las organizaciones en el comunicado.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses