cartera@eluniversal.com.mx

México se consolidó como la filial más rentable para BBVA. En el primer trimestre del año, Bancomer aportó 49.3% de las ganancias del grupo financiero, que experimentó una caída en sus operaciones globales.

El director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna, informó que de enero a marzo, la firma registró una ganancia neta de 10 mil 97 millones de pesos, 17.4% por arriba de lo registrado en el mismo periodo de 2015, impulsado principalmente por una mejora en el mercado interno mexicano.

Para el directivo se trata del mejor trimestre en la historia del grupo en México, con un comportamiento atípico para este periodo del año, con fuertes crecimientos en los créditos personales y el financiamiento a corporativos y pequeñas y medianas empresas.

“Hay buen nivel de creación de empleo y los incrementos salariales se han dado por arriba de la inflación, además de mejor capacidad de compra por las remesas”, dijo Osuna.

La cartera total de crédito de Bancomer creció 12.8%, con una ganancia de 103 mil 375 millones de pesos.

El crédito al consumo, conformado principalmente por préstamos personales y de nómina, tuvo un alza de 28.7%, con una cartera superior a los 97 mil 660 millones de pesos.

Eduardo Osuna resaltó que a pesar de la reducción de las expectativas de crecimiento para México en 2016 ante un entorno global adverso, se esperan mejores beneficios a partir de las reformas estructurales.

“Es un crecimiento que no es el que debe tener México pero que compara muy bien respecto de otras economías emergentes, en términos de cómo hemos aguantado las turbulencias internacionales que se ha reflejado en la absorción del tipo de cambio”, destacó.

En contraste con su buen desempeño en México, en su reporte global BBVA presentó una caída de 54% en sus ganancias netas, al obtener 709 millones de euros, afectado por la depreciación de las principales divisas de mercados emergentes frente al dólar.

Pemex no preocupa. Eduardo Osuna indicó que Pemex representa apenas 4.7% de la cartera del banco, con lo cual, a pesar de su crisis financiera, tiene buen nivel crediticio y se están tomando las medidas para mejorar a la empresa en los próximos años.

“Somos uno de los principales bancos de Pemex. Tenemos una altísima relación con ellos”, agregó.

Comentó que se han tenido pláticas con proveedores de la empresa y se ha planteado la posibilidad de recalendarizar sus esquemas de pago.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses