cartera@eluniversal.com.mx

Con una mayor especialización en sectores menos atendidos por las principales instituciones financieras en el país, los bancos medianos en México tienen una buena perspectiva de crecimiento, afirmó la calificadora Fitch Ratings.

En un reporte, la agencia internacional destacó que firmas como Banco del Bajío, BanRegio, Interacciones, Mifel, Afirme, Multiva, Invex, Bansí, o Ve por Más tienen mayor apetito por riesgo y su especialización en pequeñas y medianas empresas, gobiernos locales así como el mercado de préstamos personales.

Con esto, los créditos otorgados por los bancos medianos aumentaron 22% el año pasado, superando el crecimiento de 14% del sistema bancario, destacó Fitch Ratings.

En opinión de la agencia, a pesar de que los bancos medianos operan en un mercado concentrado, su participación ha aumentado gradualmente, pues en 2015, su cartera de crédito representó 11% del total del sistema cuando en 2012 era de 9.4%.

“Fitch Ratings espera que estos bancos sigan creciendo más que el sistema, dado el nivel de inclusión financiera aún bajo en México”, resaltó.

En tanto, el índice de cartera vencida cerró el año pasado en 2.4%, por debajo de lo registrado en el promedio del sistema bancario de 5.7%.

En ese sentido, la agencia calificadora destacó que las mejoras en morosidad reflejan normas de colocación razonables, contribución más pequeña de los créditos de consumo de mayor riesgo y al aumento del volumen de créditos nuevos.

“Fitch no descarta presión sobre estos indicadores, una vez que los préstamos nuevos maduren. La calidad de activos es sensible, dada la concentración de préstamos, aunque mantiene una cobertura saludable de reservas sobre cartera vencida y garantías sólidas”, añadió Fitch.

La calificadora también recalcó que la rentabilidad de los bancos medianos ha sido estable en el ciclo económico actual, ya que estos descansan en márgenes de interés adecuados, comisiones bancarias estables y gastos no financieros controlados.

Principal debilidad. La agencia reconoció que el fondeo es la principal debilidad de los bancos medianos en México, dado los descalces significativos entre los activos y pasivos, junto con fuentes de fondeo relativamente concentradas y más sensibles a las condiciones de mercado. “En 2015, algunos bancos intentaron mejorar su perfil de fondeo con emisiones de deuda de mediano plazo para mejorar y aumentar sus colchones de activos líquidos”.

Google News

Noticias según tus intereses