Debido al precio del petróleo y la debilidad del mercado externo y la economía mundial, analistas consultados por el Banco de México (Banxico) rebajaron sus expectativas de crecimiento para la economía este año y para el siguiente.

En la encuesta de marzo el consenso de los analistas ajustó el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) para 2016 de 2.49% que preveían el mes anterior a 2.40%.

Para 2017 están anticipando un crecimiento de 2.96% en lugar del 3% de la encuesta pasada.

Entre los principales obstáculos para la economía además del entorno externo y los petroprecios, señalaron la inestabilidad financiera internacional y los problemas de inseguridad pública así como la plataforma de producción petrolera y la política fiscal que se está instrumentando.

La percepción del entorno económico no mejoró, ya que seis de cada 10 de los consultados, afirmó que el clima de negocios permanecerá igual los próximos seis meses y sólo 23% cree que mejorará. En tanto que 56% afirmó que la economía no está mejor que hace un año por lo tanto 49% duda de que sea un buen momento para realizar inversiones.

En cambio, mejoraron el entorno para la inflación de 3.81% a 3.315 para este año, pero elevaron el nivel para el siguiente año de 3.33 a 3.38 por ciento.

Para el tipo de cambio ubicaron en 17.69 pesos por dólar la cotización de cierre de año frente a los 17.79 de la encuesta anterior; para 2017 están estimando una paridad menor de 17.25 pesos por billete verde cuando hace un mes la colocaron en 17.45 pesos por dólar .

tcm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses