ruben.migueles@eluniversal.com.mx

La economía mexicana dio señales de una ligera recuperación en agosto, pero la perspectiva sigue siendo negativa, de acuerdo con los resultados más recientes del Sistema de Indicadores Cíclicos que elabora el Inegi.

El indicador coincidente reportó un aumento marginal, ubicándose por segunda vez al hilo arriba de su tendencia de largo plazo, mientras que el indicador adelantado retrocedió en septiembre por doceava ocasión consecutiva.

El Sistema de Indicadores Cíclicos permite dar seguimiento global y oportuno al comportamiento de la economía mexicana, lo conforman dos indicadores generales: el coincidente refleja el estado general de la economía, y el adelantado, que busca señalar anticipadamente la trayectoria del primero, según explica el Inegi.

El valor de los indicadores coincidente y adelantado, así como su tendencia de largo plazo representada por 100 puntos, permite identificar la fase del ciclo en la que está la economía.

El “Ciclo de crecimiento” identifica a los ciclos económicos como las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo plazo.

En agosto, el indicador coincidente se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo, en 100.03 puntos y una variación de 0.02 puntos respecto al mes anterior. Por segunda ocasión consecutiva éste se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, lo que significaría que la economía está entrando a una fase de recuperación.

Sin embargo, el indicador adelantado, que señala anticipadamente la trayectoria del coincidente, se situó en septiembre por debajo de su tendencia de largo plazo, al observar un valor de 99.55 puntos y una disminución de -0.09 puntos con respecto a agosto, lo que revela que la expectativa sobre la recuperación económica es débil.

El comportamiento del indicador coincidente en agosto pasado fue resultado del incremento en cinco de los seis componentes que lo integran.

El índice de ingresos por suministros de bienes y servicios al por menor (ventas menudeo), con una alza de 0.13 puntos respecto al mes inmediato anterior; el número de asegurados permanentes en el IMSS creció 0.05 puntos; la tasa de desocupación mejoró 0.07 puntos; el indicador global de actividad económica avanzó 0.04 puntos y la actividad industrial aumentó 0.02 puntos de julio a agosto pasados. Y las importaciones cayeron 0.05 puntos.

La evolución del indicador adelantado en septiembre fue consecuencia del retroceso en tres de los seis componentes que los integran.

El indicador de confianza empresarial con relación a si este es el momento adecuado para invertir, reportó una baja de 0.04 puntos respecto al mes inmediato anterior; el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales retrocedió 0.08 puntos; y el índice Standard & Poor’s 500 (índice bursátil en EU), disminuyó 0.24 puntos.

Por el contrario, registraron alzas en septiembre la tenencia del empleo en las manufacturas, 0.30 puntos; el tipo de cambio real bilateral México-Estados Unidos, 0.25 puntos; y la tasa de interés interbancaria de equilibrio, 0.06 puntos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses