Un nuevo paradigma está llegando al sector de servicios financieros: la banca abierta . Esto es una herramienta que facilita la transferencia segura de ciertos tipos de información entre diferentes entidades autorizadas del sistema de servicios financieros . Promete aumentar la competencia en la industria, permitiendo mejores soluciones con mayores posibilidades de personalización para los consumidores.

Si bien México está desarrollando su propio Estándar de Banca Abierta para marzo del 2020 , el Reino Unido lanzó el suyo en enero del 2018. A pesar de un alcance muy diferente, su experiencia - pionera en el mundo - tiene mucho que enseñarnos en términos de estrategias de preparación para aprovechar al máximo el nuevo paradigma.

Los proveedores de servicios financieros en nuestro país no pueden permitirse esperar y ver qué se propone. Tienen que empezar identificar los nuevos riesgos que podrían afectar su modelo de negocios y planear una estrategia para mejorar su posicionamiento.

Este artículo ofrece cinco recomendaciones para que puedan empezar a prepararse desde ahora y aprovechar al máximo el paradigma de la banca abierta.

1 - Comunicar los beneficios a la base de consumidores

Con el fin de concientizar al consumidor, los proveedores de servicios financieros deberían comenzar a comunicar los beneficios de la banca abierta a su base de consumidores, aumentando la probabilidad de una adopción temprana.

2 - Designar un equipo de

open banking

dedicado

Se recomienda que las empresas armen un equipo de innovación transversal, encargado de garantizar que la institución aproveche al máximo la banca abierta. El equipo debe definir una visión sólida en este tema para la organización, alinearla con su estrategia corporativa, digital y regulatoria, para permitir que las diferentes áreas dentro de la organización respalden esa visión.

3 - Definir su oferta de valor

La banca abierta representa una oportunidad para mejorar los servicios y productos financieros existentes a través del uso de APIs abiertas y estandarizadas.

Los proveedores de servicios financieros deben evaluar cómo la banca abierta puede ayudarlos a mejorar su oferta de valor actual y considerar los modelos de negocio nuevos que nacen a partir de un Estándar de Banca Abierta. Un informe de PwC sobre el futuro de la banca identifica tres áreas principales de oportunidad: generación de ingresos (pago por uso, modelo basado en comisiones, publicidad o venta de datos), reducción de costos (reducción de opex o capex) y mejora de la valoración (aumento de la cuota de mercado).

En un mercado cada vez más competitivo, será importante que los proveedores de servicios financieros se diferencien y mantengan la experiencia del usuario en el centro de sus desarrollos. Una manera de explorar estas nuevas posibilidades es a través de ejercicios de innovación.

4 - Fortalecer su oferta de valor

Una vez definida la oferta de valor, las compañías deben identificar las brechas de capacidades existentes y definir el mejor modelo para cubrir esas lagunas y lograr su visión.

Deben ir evaluando cuál de todas las opciones - tales como, las alianzas, la reestructuración o los acuerdos - les ayudará a mantenerse a la vanguardia del mercado. Asimismo, podrían decidir llevar a cabo la totalidad de los servicios de forma interna, completando necesidades a través de la adquisición de otras entidades. También podrían asociarse con compañías tecnológicas u otros proveedores de servicios financieros, formando un ecosistema de soluciones de servicios financieros, o incluso, convertirse en un marketplace a través del cual otras entidades autorizadas puedan construir y ofrecer sus soluciones.

5 - Impulsar la infraestructura de TI

La banca abierta no puede adoptarse sin una infraestructura de TI moderna. Las empresas deben comenzar a integrar sus plataformas e invertir en medidas de seguridad más robustas. Deben desarrollar una infraestructura y gobernanza adecuada para proteger a los consumidores contra el fraude cibernético. Además, se recomienda que incorporen una analítica de datos de vanguardia en sus productos.

Será primordial para los proveedores de servicios financieros comenzar a considerar estos cinco puntos desde ahora si quieren ser de los primeros en beneficiarse de las nuevas oportunidades permitidas por la banca abierta.

Ankit Sharma, Financial Services Advisory PwC
Constanza Gómez-Mont y Claudia del Pozo (C Minds) participaron también en la elaboración del texto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses