En 1996 Philippe Mouquet, una de las cabezas creativas de Hermes decidió encapsular el tiempo en uno de los símbolos de la marca Hermés. Una letra que hace una evocación de las horas de manera muy particular, que incluso llega a ser divertida, pero si a eso le añadimos correas de doble vista creadas por Martin Margiela, el resultado es interesante.

Un homenaje a su origen
Un homenaje a su origen

Además de mostrar las horas, la maison busca despertar las emociones, al menos es lo que demuestra en esta nueva línea del Heure H, que si bien es un concepto diferente al CARRÉ H, no deja de lado su estilo minimalista y sobrio, pero atrevido. Sin embargo el toque lo da el diseño de Margiela, que en 1997 fue nombrado director creativo de Hermés.

Un homenaje a su origen
Un homenaje a su origen

Función que desempeñó hasta 2003 y que durante siete años combinó haciendo diseños también para su propia marca Maison Martin Margiela. Pero en 1998 hizo primer desfile para Hermés, el cual a decir de muchos expertos, sorprendió por “su simpleza”, donde aprovechó al máximo los acabados de la marca para exaltar el 'métiers' de la firma.

Un homenaje a su origen
Un homenaje a su origen

La colección del diseñador originario de Bélgica, marcó tendencia al crear un botón con seis orificios, los cuales al momento de ser cocidos formaran un pespunte en forma de la letra H, que hace un guiño al diseño de Philippe Mouquet y que se representa en dos versiones dentro de una caja de 26 mm del nuevo Heure H.

Un homenaje a su origen
Un homenaje a su origen

Una con chapa de oro rosa y otra en acero dependiendo el modelo a elegir, de igual manera su esfera blanca tiene dos presentaciones, para la primera opción es lacada en color blanco con numerales arábigos y agujas doradas. Mientras que para la segunda sus cifras y agujas son rodiadas.

Un homenaje a su origen
Un homenaje a su origen

Finalmente sus correas se caracterizan por el por los orificios, uno de los detalles que definieron el trabajo de Margiela. Se entregan dos juegos para cada edición, para la chapada en oro rosa una hecha de piel de becerro en Swift estopa y otra en Barénia negro con hebillas de acero y una más chapada en oro rosa.

Para la presentación de acero también en piel de becerro de Swift albaricoque y una más en color rojo bermellón, con una hebilla simple de acero.

Características técnicas:
Caja

: Philippe Mouquet (1996) de 26 mm chapada en oro rosa o acero

Cristal de zafiro antirreflectante

Esfera:

Versión acero: lacada blanca. Cifras árabes rodiadas. Agujas rodiadas

Versiones chapadas en oro rosa: Esfera lacada blanca. Cifras arábigas. Agujas doradas.

Moviento:

Cuarzo, hecho en Suiza.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses