Tendencias

Sarampión: ¿Cómo se contagia y cuándo vacunarse contra la enfermedad?

El pasado 14 de marzo, la Secretaría de Salud detectó un caso importado de sarampión en la Ciudad de México

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una de las principales causas de muerte entre niños. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
21/03/2024 |10:55
Andrea Oliva
Redactora de TendenciasVer perfil

Después de que la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud del gobierno federal detectara un caso importado de en la Ciudad de México, el pasado 14 de marzo, surge la necesidad de comprender cómo prevenir esta enfermedad altamente contagiosa.

El caso involucra a un niño de cuatro años que llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde Londres, siendo detectado inicialmente en el consultorio de sanidad internacional de los servicios de salud pública de la Ciudad de México.

Una vez identificado el caso, se activó de inmediato el protocolo de respuesta rápida con los servicios de salud pública de la Ciudad de México. Sin embargo, este incidente plantea varias interrogantes sobre la efectividad de las medidas de prevención y la importancia de la vacunación para evitar la propagación de enfermedades infecciosas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

¿Qué es el sarampión?

De acuerdo con Mayo Clinic, el sarampión es una infección viral infantil que, si bien solía ser común, ahora puede prevenirse mediante la vacunación. Aunque la vacunación ha reducido significativamente las tasas de mortalidad, el sarampión todavía presenta una amenaza, siendo responsable de más de 200,000 muertes anuales en todo el mundo, principalmente en niños.

Foto: BBC

¿Cómo se contagia el sarampión?

El sarampión se transmite fácilmente de persona a persona. Una persona infectada puede transmitir el virus durante aproximadamente ocho días, comenzando cuatro días antes de que aparezca el sarpullido y continuando durante cuatro días más.

De acuerdo con el mismo sitio, el sarampión es una enfermedad causada por un virus que se encuentra en la nariz y en la garganta de un niño o adulto infectado. "Cuando una persona con sarampión tose, estornuda o habla, las gotitas infectadas se dispersan en el aire, donde otras personas pueden inhalarlas. Las gotitas infectadas pueden permanecer en el aire durante aproximadamente una hora".

Lee también:

¿Cuándo vacunarse por el sarampión?

La vacunación es la mejor manera de prevenir el sarampión. En México, se recomienda que los niños reciban dos dosis de la vacuna: la primera a los doce meses de edad y la segunda a los 6 años o al ingresar a la escuela primaria.

Los adultos también deben asegurarse de estar vacunados, especialmente aquellos que no han recibido las dos dosis durante la infancia.

Aunque existe la vacuna contra el sarampión, el problema del repunte se debe a que hay gente que decide no vacunar a sus hijos; y a que hay desabasto de vacunas, lo que deja poblaciones vulnerables. FOTOS: ARCHIVO EL UNIVERSAL

¿Dónde obtener la vacuna para el sarampión?

La vacuna contra el sarampión está disponible en clínicas del IMSS. Es importante tener en cuenta que no se debe administrar durante el primer trimestre del embarazo. Si has tenido sarampión durante la infancia o adolescencia, es posible que no necesites vacunarte nuevamente.

La vacunación es fundamental para protegerse a uno mismo y a la comunidad contra el sarampión. Mantener al día las vacunas es una medida preventiva clave para combatir esta enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave.

También te interesará:


aov/aosr

Te recomendamos