La publicación de los gratuitos para el ciclo escolar 2022-2024 ha desatado una ola de críticas entre los que apoyan su nuevo contenido y quienes sugieren que presenten expandir la ideología .

Durante las últimas 24 horas, figuras políticas, periodistas y autoridades educativas se han pronunciado sobre la polémica que envuelve a la Secretaría de Educación Pública y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

A propósito de ello, el presidente de México señaló en la mañanera de este 3 de agosto que “se están pasando con eso del comunismo, los libros de texto, en la mayoría de los casos ni siquiera los han leído, es un rechazo por consigna, y sobre todo por la carga ideológica, es mucho el conservadurismo de algunas personas”.

Lo anterior en referencia a los señalamientos del presentador Javier Alatorre, quien acusó que los libros son un virus "comunista”. Pero ¿qué quiso decir con dicho concepto?

Bandera de la URSS. Foto: Unsplash
Bandera de la URSS. Foto: Unsplash

Leer también

¿Qué es el comunismo?

De acuerdo con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la doctrina del filósofo Karl Marx y Friedrich Engel la que propuso el comunismo como “remedio” de la crisis social obrerista. Dicho término fue adjudicado a la ideología política y de organización social surgida durante la Revolución Industrial.

El comunismo sugiere que debe existir una propiedad conjunta de los medios de producción y la eliminación de las clases sociales. Históricamente, esta filosofía surgió como crítica al sistema capitalista, responsable de la desigualdad y la acumulación de riquezas.

La teoría dice que el comunismo rechaza la explotación de mano de obra y apoya la riqueza comunitaria, no cree en la propiedad privada y suprime la división social.

Karl Marx. Foto: Especial
Karl Marx. Foto: Especial

Leer también

En 1848 se publicó el Manifiesto del Partido Comunista, popularmente conocido como Manifiesto comunista, escrito por Marx y Engels. En él se abordaban aspectos como la industrialización, la formación del proletariado y la separación de la burguesía.

Fue en Rusia que se implantó la ideología en la Revolución de 1917, ante la crisis del régimen zarista, agravada con la Primera Guerra Mundial. Y como resultado se conformó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), más tarde desintegrada en 1991.


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

foh/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios