La mañana de este sábado se registró la caída de ceniza, arrojada por el , en distintos puntos de la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla.

Lo anterior, debido a que la madrugada de este 20 de mayo se registraron explosiones con .

¿Cuáles son las recomendaciones por caída de ceniza volcánica?

La ceniza volcánica está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a 2 mm.

Lee también

La ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.

Por ello, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio algunas recomendaciones ante la caída de ceniza:

- Evita hacer actividades al aire libre.

- Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.

- Cierra puertas y ventanas.

Lee también

- Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.

- Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.

- Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.

- Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.

- Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.

Lee también

- Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.

- Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.



Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios