La cena de no solo es un momento para compartir en familia, sino también una oportunidad para beneficiar al cuerpo con las propiedades de los . Tal es el caso del betabel, una verdura de temporada que se convierte en protagonista de la cocina.

El betabel, perteneciente a la familia de las amarantáceas, posee un sabor muy dulce que se adapta a todos los paladares. Tanto su jugo como pulpa son utilizados para elaborar aderezos, salsas, bebidas y postres.

El betabel es una verdura de sabor dulce, apta para la Navidad. Foto: Pixabay
El betabel es una verdura de sabor dulce, apta para la Navidad. Foto: Pixabay

Leer también

¿Qué beneficios tiene el betabel para la salud?

Procedente de la Edad de Piedra en el norte de África, el betabel creció de manera silvestre a lo largo de las costas de Asia y Europa. Y actualmente es una de las verduras más apreciadas en el mundo.

Se compone principalmente de agua y fibra, aunque anteriormente se empleaba para elaborar pigmentos o colorantes dado su intenso color morado y rojizo.

Este tubérculo posee un gran valor nutricional, destacando por la vitamina C, antioxidantes, fibra y minerales esenciales para el cuerpo, como el potasio, hierro y manganeso.

Asimismo es fuente de betaína, nutriente que ayuda a proteger las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental, destaca la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en un artículo.

Algunos beneficios de consumir betabel, como parte de los platillos de Navidad, son:

  • Reduce la presión arterial
  • Impulsa la estamina o fortaleza física
  • Combate la inflamación muscular
  • Contribuye a la desintoxicación y purificación de la sangre y el hígado
El betabel aporta grandes cantidades de fibra. Foto: Unsplash
El betabel aporta grandes cantidades de fibra. Foto: Unsplash

Leer también

¿Cómo se debe de comer el betabel?

La mejor manera de comer betabel para aprovechar sus propiedades, y que genere efectos positivos en la salud, es fresco. Algunas personas prefieren ingerirlo en jugos, ya que de esta manera se concentran sus vitaminas y minerales.

En el caso de los platillos para la cena de Navidad, el betabel se puede degustar en ensaladas. Por lo general se corta en pequeños trozos y se acompaña de unas gotas de jugo de limón para potencializar su sabor.


También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

foh

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios