La violencia de género ha propiciado la creación de protocolos específicos para atender a mujeres alrededor del mundo.

Tal es el caso de , un gesto creado en Canadá y que se viralizó hace unos meses en internet, con la cual las mujeres advierten que están en un entorno violento.

Lo mismo ocurre con , un protocolo creado por el ayuntamiento de Barcelona, España, con el cual se pretenden identificar y atender agresiones sexuales en bares, antros y espacios de ocio nocturno privado.

Éste último se dio a conocer tras salir a la luz pública el testimonio de una mujer que acusa al futbolista Dani Alves de agredirla sexualmente en una discoteca de Barcelona, razón por la cual éste se encuentra detenido.

Lee también

Si bien estos protocolos son creados para atender violencia en distintas esferas de la vida de una persona, es vital reconocerlas para poner brindar apoyo a la víctima.

¿Lo reconoces? Con este gesto las mujeres en situación de peligro piden ayuda
¿Lo reconoces? Con este gesto las mujeres en situación de peligro piden ayuda

Foto: Captura de video.

¿Cómo reconocer los gestos con los que mujeres piden auxilio?

En 2021 se dio a conocer “Signal for Help”, un gesto con la mano con el cual una mujer puede solicitar ayuda sin que su agresor se percate. Éste cosiste en doblar el pulgar para colocarlo frente a la mano y posteriormente cerrar los dedos en forma de puño.

La seña fue diseñada por Canadian Women’s Foundation con el objetivo de visibilizar los casos de violencia de género.

El gesto se hace en tres tiempos y pretende ser una llamada de auxilio que no ponga en riesgo a la víctima.

1. La víctima alza la mano a la altura del pecho con la palma hacia afuera.

2. Dobla el pulgar hacia el centro de la mano

3. Cierra los dedos sobre el pulgar

Si bien este tipo de protocolos se han difundido en redes sociales y pretenden quedar en el bagaje colectivo, también vale la pena conocer su significado, así como las medidas aplicables para brindar auxilio a una persona en condición de violencia.

¿Cuáles son las medidas que contempla el protocolo “No Callem”?

El protocolo diseñado en Barcelona intenta prevenir y atender situaciones de riesgo dentro de espacios de ocio provados como antros y bares y contempla las siguientes medidas preventivas:

- No utilizar criterios de acceso a la sala discriminatorios o sexistas.

- Dejar claro que se limitará el acceso a quien acose o agreda sexualmente, así como a aquellas personas que hayan mostrado indicios de comportamientos acosadores e irrespetuosos.

- Colocar carteles específicos donde se comunique el protocolo a los asistentes.

Lee también

- Vigilancia específica en zonas especialmente oscuras de la Sala.

- Escuchar la voz de las personas usuarias a través de correos electrónicos donde sea posible denunciar agresiones sexuales.

- No se pueden desarrollar actividades o colocar imágenes que fomenten la desigualdad de género.

¿Lo reconoces? Con este gesto las mujeres en situación de peligro piden ayuda
¿Lo reconoces? Con este gesto las mujeres en situación de peligro piden ayuda

Foto: Ayuntamiento de Barcelona

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses