Luego de que se diera a conocer la existencia de una plaga de chinches en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México () y se llevará a cabo una fumigación en el plantel, un ecólogo urbano de la misma institución alertó sobre los efectos de la fumigación.

Por medio de la, antes Twitter, el especialista Luis Zambrano presentó algunas consecuencias que puede traer consigo la fumigación.

“Como ecólogo urbano me preocupa la reacción de la comunidad @UNAM_MX frente a las "chinches" que, a la fecha, no está comprobado. ¡FUMIGUEN TODO! ¡MATEN TODO!”, se lee en la publicación.

Lee también

Aunado a ello, expresó cuáles son las consecuencias de dichas acciones. “Consecuencias: abejas muertas en @faunam_mx. Recordemos que las ciudades están en un ecosistema”, escribió acompañada de una imagen donde se observan a algunas abejas sufriendo los efectos de la fumigación.

Foto: X
Foto: X

Convocan estudiantes de la UNAM a asamblea para tratar plaga de chinches

Este 4 de octubre, estudiantes de diversas facultades de la UNAM se reunirán en punto de las 13:00 horas en las islas de la Facultad de Derecho para realizar un pliego petitorio sobre la presunta plaga de chinches.

En un comunicado expresaron que la acción también tiene el propósito de que se escuchen las voces de los estudiantes y se muestren pruebas digitales y testimonios sobre la existencia de estos insectos.

Lee también

Señalaron que se llevarán a cabo votaciones y acuerdos, "todo para la realización de un pliego petitorio dirigido a Rectoría en nombre de facultades, preparatorias, Colegios de Ciencias, FES y demás instituciones de UNAM, para que se cumplan todas las normativas de seguridad y efectividad de la fumigación y limpieza, para que no se siga arriesgando a la comunidad".

También pidieron "que se unan todos los compañeros estudiantes, así como profesores de los distintos planteles que tienen una preocupación por las recientes afectaciones, estamos a tiempo de evitar que la situación se agrave, para la seguridad de todos y todas".

¿Cómo identificar una picadura de chinche?

De acuerdo con MayoClinic los síntomas para detectar picaduras de chinches son los siguientes:

- Manchas inflamadas, con un centro más obscuro.

Lee también

- Se distribuyen en línea irregular o racimo.

- Generalmente se ubican en la cara, cuello, brazos y manos.

- En personas alérgicas, las picaduras pueden provocar picazón intenso, ampollas o urticaria.

¿Cómo saber si hay chinches en la cama del hotel?
¿Cómo saber si hay chinches en la cama del hotel?

¿Cómo tratar las picaduras de chinches?

MayoClinic detalla que las picaduras de chinches no necesitan tratamiento como tal, dado que desaparecen por sí solas en una o dos semanas. Sin embargo, se recomienda utilizar una crema cutánea que contenga hidrocortisona o un antihistamínico oral.

Además, vale la pena cambiar la ropa de cama y utilizar tratamientos de calor o vapor para eliminar cualquier rastro de estos insectos en las prendas y muebles.

Con información de María Cabadas y Selene Alonzo Romero.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

También te interesará:

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios