Cada 9 de noviembre se recuerda la que ocurrió en 1989 en Alemania, veintiochos años después de su construcción. Éste dividió a Berlín en dos: República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana, convirtiéndose en el símbolo más conocido de la Guerra Fría.

En la actualidad se pueden hallar aún tramos del muro por distintas partes de Berlín: East Side Gallery, el memorial del Muro de Berlín en la Bernauer Strasse, el Memorial de Hohenschönhausen y Mauerpark.

Aunque por la RDA era denominado “Muro de Protección Antifascista", por los medios de comunicación y el mundo occidental fue catalogado como el “Muro de la Vergüenza”.

Lee también

Según los registros, alrededor de tres mil personas fueron detenidas mientras intentaban cruzar ilegalmente hacia la RFA, mientras que el número de víctimas mortales ascendió a 125, según estimaciones del Centro de Estudios Históricos de Potsdam.

Los significados de la caída del Muro
Los significados de la caída del Muro

¿Dónde está el famoso beso en el muro de Berlín?

La East Side Gallery es la mayor parte del muro de Berlín que aún sigue en pie. En 1990 más de 100 artistas de 20 países decoraron el tramo interior con murales, sin duda el más famoso es del beso entre el líder de la antigua URSS, Leonid Brézhnev y el jefe del estado de la RDA Erich Honecker.

Según relata un artículo de La Nación, la escena sí se produjo en 1979, durante un viaje de Leonid Brézhnev a Berlín Oriental para celebrar 30 años de la creación de la RDA, momento en el que se produjo el beso entre el líder tuso y Erich Honecker.

Lee también

Pero esta escena dista de ser romántica y aunque el artículo reseña que, aunque la práctica del beso entre dos personas del mismo sexo no es una costumbre en la Rusia actual, dadas las políticas de Vladimir Putin, si existió un gesto denominado “beso soviético”, cuyo origen se remontaría al tradicional Domingo de Pascua, a modo de saludo.

"Beso Fraternal" en e Muro de Berlín. / Foto: Creative Commons, Wikipedia.
"Beso Fraternal" en e Muro de Berlín. / Foto: Creative Commons, Wikipedia.

Y era una forma especial de saludo entre los líderes socialistas. De hecho, en 1973 Josef Stalin dio un beso en la boca a Ivan Spirin, un héroe de la expedición polar. Haciendo de este gesto una señal de cercanía e igualdad entre camaradas.

Un grafiti denominado “Beso Fraternal Socialista” inmortalizó la escena. Se trata de una obra del pintor ruso Dimitri Vrúbel, quien la pintó en 1990, posterior a la caída del muro de Berlín.

Aunque en la actualidad es posible ver y fotografiar la obra, no se trata de la original dado que ésta resultó vandalizada, por lo que en el 2009 se pidió a Vrúbel que repintara su obra.

El mural que recrea el beso fraternal entre Erich Honecker y Leonid Brézhnev también tiene la leyenda: “Dios mío, ayúdame a sobrevivir este amor mortal”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

También te interesará:


sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios