El 16 de mayo marca una fecha especial en el calendario científico: el declarado por la UNESCO en honor al descubrimiento del láser en 1960 por Theodore Maiman. Este día no solo conmemora un hito en la historia de la ciencia, sino que también destaca la importancia de la luz en nuestras vidas.

Desde el surgimiento de la civilización, la luz ha sido fundamental para el desarrollo humano. Desde la fotosíntesis, que da origen a la vida misma, hasta la creación de tecnologías médicas avanzadas, la luz ha sido el motor detrás de numerosos avances científicos y tecnológicos.

Día Internacional de la Luz: ¿quién descubrió la electricidad?
Foto: Unam
Día Internacional de la Luz: ¿quién descubrió la electricidad? Foto: Unam

Lee también:

Desde el surgimiento de la civilización, la luz ha sido fundamental para el desarrollo humano. Desde la fotosíntesis, que da origen a la vida misma, hasta la creación de tecnologías médicas avanzadas, la luz ha sido el motor detrás de numerosos avances científicos y tecnológicos.

Este año, en particular, se enfoca en la luz en un sentido amplio, abarcando desde su papel como fuente de energía hasta sus efectos en la salud y la arquitectura. A través de conferencias, exposiciones y actividades educativas, se busca resaltar cómo la luz impacta en diversas áreas de nuestra vida cotidiana.

¿Quién es Theodore Maiman?

De acuerdo con la UNAM, Theodore Maiman fue un físico e ingeniero estadounidense nacido el 11 de julio de 1927 en Los Ángeles, California, y fallecido el 5 de mayo de 2007.

Es conocido por haber construido el primer láser operacional, un hito significativo en el campo de la física y la tecnología. El láser que Maiman desarrolló en 1960 utilizaba un rubí sintético para producir un haz de luz coherente y concentrado.

Este logro marcó el comienzo de una era de investigación y aplicaciones en diversas áreas, desde la medicina hasta las comunicaciones. Maiman es ampliamente reconocido como pionero en el desarrollo de la tecnología láser.

Theodore Maiman
Foto: Pixabay
Theodore Maiman Foto: Pixabay

Lee también:

Sin embargo, mientras celebramos los avances impulsados por la luz, también debemos recordar que millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso a la energía eléctrica. En México, por ejemplo, más de un millón de personas viven sin este servicio básico, según datos del INEGI.

Es por ello que el Día Internacional de la Luz no solo es una ocasión para celebrar los logros científicos, sino también para reflexionar sobre la importancia de garantizar un acceso equitativo a la energía eléctrica para todos.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios