El se acerca, y esto conlleva una gran carga emocional, por decirlo de alguna manera, para quienes han tenido que lidiar con la ausencia del mismo, ya sea por muerte o simplemente por falta de interés de la persona.

Es por esta última razón que las leyes mexicanas se han solidarizado, a base de esfuerzo de quienes lo pidieron, y hoy en día la pensión alimenticia ya es una obligación. Por ejemplo, existe la Ley Sabina que es una iniciativa que busca castigar de manera civil y penal a aquellos que se desatienden de sus obligaciones en la paternidad.

De esta forma se busca proteger a las infancias, así como a las madres solteras que tratan a toda costa de sacar a sus hijos adelante.

Lee también:

De acuerdo con la información proporcionada en la página del Senado de la República, en marzo del presente año se aprobó un dictamen que “plantea reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de fortalecer la ejecución y garantizar el oportuno cumplimiento de la pensión alimenticia, de manera homologada en todo el país”, según describen.

Esto, sin duda, es una gran ayuda para quienes no cuentan con el apoyo económico de su expareja. Incluso, el artículo detalla que de cada 10 divorcios, siete padres no cumplen con la pensión alimenticia.

Ley Sabina en el Edomex. Foto: Jorge Alvarado/EL UNIVERSAL
Ley Sabina en el Edomex. Foto: Jorge Alvarado/EL UNIVERSAL

¿Cómo identificar a un deudor alimentario moroso?

Para comprender un poco mejor este tema, es importante saber que un deudor alimentario moroso es todo aquel que no cumple con el pago de pensión alimenticia durante más de 90 días, esto de acuerdo con Eduardo García Ramírez, juez de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Por lo que quien incurra en ese supuesto, se hace merecedor de estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, el cual es público y de fácil acceso.

A través de la página de gobierno, específicamente en , es posible ver si la persona es deudor alimentario moroso.

Lee también:

Para llenar los campos es necesario tener a la mano los siguientes datos: nombre, apellido paterno y materno.

Posterior a ello deberás ingresar el código que aparece en un recuadro, esto con la finalidad de que el algoritmo no te detecte como un robot. Al final sólo queda dar clic en el botón “buscar” y con ello tendrás acceso a la información.

Recuerda que puedes acercarte con las autoridades competentes para denunciar la ausencia de pensión alimenticia, es decir, "deberás acudir a la Dirección Regional más cercana a tu domicilio para que se te asigne a un defensor público para que inicie tu juicio de pensión alimenticia", según información del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México.

Deudores alimenticios. Foto: Captura de la página de gobierno
Deudores alimenticios. Foto: Captura de la página de gobierno
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


ayef/sal


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios