Este lunes, aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) no lo marca como día de asueto obligatorio, se conmemora el Día del Estudiante .

El 23 de mayo de cada año, en efeméride a la manifestación que dio pie a la autonomía de la Universidad Nacional de México, hoy , se "festeja" este día a los estudiantes del país.

No obstante, y aunque carece de su propio día de descanso obligatorio como ocurre con la conmemoración del Día del Maestro, los alumnos de educación básica y superior pueden celebrar de otra manera.

Las que ofrece el gobierno federal pueden ser una opción para ayudar a solventar los pasajes, útiles y hasta alimentos de los estudiantes que asi lo soliciten.

Lee también:

¿Cómo tramitar la beca para el Bienestar en educación básica?

En el caso de los estudiantes de educación básica, es decir, preescolar, primaria o secundaria, la beca para el Bienestar Benito Juárez el gobierno federal envía a las escuelas, Mesas de Atención Temporal (MAT) o sedes concentradoras de zonas prioritarias del país, es decir, aquellas que presenten un mayor nivel de rezago económico.

Aunque la beca no está cerrada a sólo estas zonas, el gobierno advierte que el programa se ampliará gradualmente a demarcaciones menos marginadas dependiendo del presupuesto asignado.

Para saber si la escuela del menor se encuentra en una localidad prioritaria se puede consultar en el siguiente enlace: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/.

Los requisitos para ser integrados a la beca del Bienestar se debe cumplir con estos requisitos:

1. Por lo menos una de tus hijas y/o hijos debe estar inscrita o inscrito en una escuela pública de educación básica en modalidad escolarizada ubicada en una localidad prioritaria.

2. Si tus hijas y/o hijos no estudian en una localidad prioritaria, tu familia podrá ser parte del programa solo si tiene bajos ingresos. Esta estimación se realiza con base en la aplicación de una Cédula Familiar (cuestionario).

3. Tu familia no debe recibir otra beca con el mismo fin otorgada por programas federales.

Posterior a la aplicación de la Cédula Familiar, personal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez convoca a las familias para informar los resultados.

Lee también

Asimismo se puede ingresar al Sistema Mi Beca Benito Juárez en la página bit.ly/MiBecaBenitoJuárezSistema para saber si se obtuvo la beca. También se puede marcar al 55 1162 0300.

El apoyo mensual es de 840 pesos durante los 10 meses que dura el ciclo escolar.

¿Cómo tramitar la beca para el Bienestar en educación superior?

Contrario a su variante de educación básica, la beca del Bienestar Jóvenes Escribiendo el Futuro , destinada a los alumnos de educación superior, sí tiene fecha de convocatoria específica.

Los días para aplicar por este apoyo económico, que asciende a 2 mil 450 pesos mensuales fueron del 25 de abril al 6 de mayo pasado.

Sin embargo, en Agusacalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas aún pueden competir.

Los alumnos de estas seis entidades podrán inscribirse al programa del 6 al 12 de junio debido a las elecciones en esos estados, razón por la cual también se recorre la entrega de resultados hasta la última semana del mes.

Para solicitar el apoyo, únicamente es neseario ingresar al Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) a través de su página de internet: subes.becasbenitojuarez.gob.mx.

Ahí, es necesario crear un perfil y seguir los siguientes pasos:

1. En la pestaña Información escolar, verifica si los datos de tu Ficha Escolar son correctos y actívala, si no, acude con el Enlace de Becas de tu escuela y pide su corrección.

2. En la pestaña Solicitar beca elige Jóvenes Escribiendo el Futuro y llena por completo la Cédula de información. Verifica que el estatus de la solicitud sea Finalizada.

3.- Lee cuidadosamente y acepta los términos y condiciones de la carta de protesta.

Imprime tu Acuse, ya que ahí viene el Folio con el que podrás consultar tus resultados.

4. Es un requisito indispensable que no cuentes con otra beca de alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal con el mismo fin.

Lee también

Las instituciones que se consideran como prioritarias para acceder a la beca son estas:

- Universidades Interculturales

- Escuelas Normales Indígenas, Rurales y que imparten el modelo de educación intercultural

- Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García

- Universidad de la Salud de la Ciudad de México y del estado de Puebla

- Escuelas Normales Federales y Estatales

- Escuelas ubicadas en localidades prioritarias

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

jabf/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses