El se celebra el segundo día de febrero, pues según la religión católica, simboliza la presentación del Niño Jesús en el templo después de 40 días de su nacimiento, pues los judíos llevaban a cabo esta práctica.

Es por esta razón que por las calles se ve pasar a personas con figuras del “Niño Dios” en sus manos, puesto que los creyentes afirman que les traerá suerte y bendiciones.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) también atribuye éste día al término de los festejos de diciembre que comienzan con la Navidad.

Lee también:

La razón por la cual, la gente también acostumbra a comer tamales se atribuye a que nuestros antepasados solían prepararlos para pedir al dios Tláloc, la diosa Chalchiuhtlicue y a los Tlaloques por las buenas cosechas.

En conformidad con la doctora Carmen Anzures, especialista del INAH, antes de la conquista se comían por el ciclo agrícola, pero durante la evangelización se aprovechó que en Mesoamérica se realizaban algunas ceremonias, que coincidían en febrero y por ello se prepara ésta receta en la actualidad.

Día de la Candelaria: ¡De verde y de rajas! En México hay hasta cinco mil tipos de tamales
Día de la Candelaria: ¡De verde y de rajas! En México hay hasta cinco mil tipos de tamales

Foto: Fernando Llano/AP

¿Cuántos tipos de tamales hay en México?

Puesto que dicha celebración funde la costumbre religiosa con la antigua tradición prehispánica de ofrecer tamales en las fiestas que conmemoraban a los dioses, la palabra tamal procede del náhuatl “tamalli” que significa envuelto.

En el país existen de 500 a cinco mil tipos de tamales, informa la Biblioteca Vasconcelos en su cuenta oficial de Twitter. Aunque los más populares son de salsa verde, de mole, de rajas y de dulce.

Los menos comunes pueden ser los de chocolate, de piña, de galleta, incluso de cajeta o dulce de leche, mientras que del lado de los salados podemos encontrar los de chapulines, de frijol, de verdolagas, de cochinita pibil, entre otros.

#SabíasQue
La palabra tamal procede del náhuatl “tamalli” que significa envuelto. En México existen de 500 a 5000 tipos de tamal. Busca en nuestro catálogo "Repertorio de tamales mexicanos".
https://t.co/KWJoYkXpwV pic.twitter.com/6pQfeqYVsp

— Biblio Vasconcelos (@VSCLS) February 2, 2023

Es importante mencionar que tanto la preparación como los ingredientes varían según la comunidad o el estado en el que se rpeparen, por ejemplo, en Zinacantepec, municipio del Estado de México, suelen prepararse los tamales canarios que tienen ese nombre por su color amarillo y están hechos a base de mantequilla, harina de arroz y pasas.

En Durango se prepara el tamal de cazuela, el de chope, el de cuajada, de camarón, de puerco, de queso, por mencionar algunos.

Lee también:

¿Se comen tamales en otros países?

Otras comunidades hispanohablantes también acostumbran a preparar los deliciosos tamales, sin embargo, el nombre y los ingredientes cambian en cada país.

En Venezuela suelen llamarse “hallaca” y están envueltos en hojas de plátano, la masa es de harina de maíz sazonada con caldo de pollo y pigmentada con achiote, el relleno puede ser de un guiso de carne de res, cerdo, gallina o pollo.

En República Dominicana y Puerto Rico los llaman pasteles en hoja, consisten en una masa a base de plátano, papa o zanahoria y se rellena con carne de res o pollo, también se envuelven en hojas de plátano.

En Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina y Colombia el tamal mexicano es conocido como “Humita”, su preparación es parecida pues se usa una masa de maíz tierno y están rellenos con queso, deben ser cocinados al vapor.

Los lugares de Sudamérica donde también suelen preparar éste platillo son: Nicaragua, Brasil y Guatemala.

Día de la Candelaria: ¡De verde y de rajas! En México hay hasta cinco mil tipos de tamales
Día de la Candelaria: ¡De verde y de rajas! En México hay hasta cinco mil tipos de tamales

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

ayef

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses