Tras la persistente , por la que atraviesa la CDMX desde el pasado lunes 13 de mayo, cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), activó la fase 1 por , miles de capitalinos continúan padeciendo de las afectaciones por tal situación.

De a cuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, en las capas más altas de la atmósfera, el ozono puede ayudar a protegernos de la radiación UV proveniente del sol, solo que cuando ésta baja al nivel del suelo, como en esta ocasión, mencionan que se vuelve perjudicial para la salud.

El ozono es un gas que de forma natural, está presente en bajas concentraciones en la atmósfera, sin embargo, es en las ciudades donde puede concentrarse por la reacción química entre los óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles con la presencia de la luz solar.

Los grandes emisores de estos compuestos, en mayoría son los vehículos que utilizan combustibles fósiles, además de fugas de gas natural y gas LP, industrias y estaciones de gasolina.

Calidad del aire es mala en la CDMX: Foto: Iván Montaño
Calidad del aire es mala en la CDMX: Foto: Iván Montaño

Lee también:

¿Qué daños provoca la contaminación por ozono?

En el cuerpo humano, este tipo de contaminación genera serias afectaciones como:

  • Irritación del sistema respiratorio
  • Reducir la función pulmonar
  • Ataques de asma y bronquitis, así como agravar la situación de quienes padecen enfermedades pulmonares crónicas
  • Disminuye la esperanza de vida
Niños y adultos mayores son más vulnerables a las enfermedades respiratorias. Foto: Freepik
Niños y adultos mayores son más vulnerables a las enfermedades respiratorias. Foto: Freepik

Por estos motivos es importante ayudar a reducir las emisiones de ozono como contaminante para mejorar la calidad del aire con pequeñas acciones:

  • Optar por el uso de transporte público o bicicleta
  • Compartir el auto, planeando con anticipación las salidas
  • Carga gasolina por las noches o muy temprano
  • Procura mantener en buenas condiciones tu automóvil, no olvides cambiar el convertidor catalítico
  • Apaga las luces y equipos eléctricos cuando no se usen en casa
  • Utiliza focos ahorradores de energía

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs / aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios