Luego de los cuatro cateos simultáneos en inmuebles en Cuauhtémoc y Benito Juárez, ligados a la operación de aplicaciones de préstamos que terminan en extorsiones y fraude, van al menos ocho personas detenidas.

Fuentes dieron cuenta del aseguramiento de estos sujetos tras la ejecución de las órdenes de cateo otorgadas.

Detectives de la Policía de Investigación y personal ministerial cumplimentaron seis órdenes de cateo en inmuebles, que funcionaban como call centers, ubicados, uno en la colonia Actipan y dos más en Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez; así como en las colonias San Rafael, Juárez y Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Préstamos impagables en apps

Tienen centros de operaciones en Ciudad de México y en China, sin embargo, comenzaron a instalar call center en Estado de México, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León particularmente Monterrey, Hidalgo y Querétaro, así como en Colombia, aunque buscaban llegar a España.

Las aplicaciones de préstamos funcionaban ofertando créditos de 10 mil hasta 20 mil pesos en línea a través de aplicaciones para teléfonos móviles, los cuales no llegaban a depositarse en su totalidad, pues les hacían una serie de descuentos no autorizados.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que aquellas personas que aún tienen una deuda con algunas de estas aplicaciones, la den por terminada.

Y es que todo comenzaba con la descarga en sus dispositivos de las aplicaciones, pero tenían que dar permisos para que tuvieran acceso a contactos y fotografías, datos que pedían para dar trámite rápido.

Los préstamos no tienen garantía alguna y las empresas cambian de nombre e identidad gráfica en forma constante, debido a que no están legalmente constituidas, generando con ello confusión en los usuarios, porque después de un tiempo, no es posible localizar la misma aplicación que utilizaron.

A través de este tipo de aplicaciones que se descargan en teléfonos celulares, los préstamos o créditos se ofertan prácticamente sin requisitos y carecen de registro o control alguno, lo que resulta muy atractivo en el primer momento para solicitar el préstamo.

Al tener acceso a esta aplicación, la víctima que pide el préstamo comparte el acceso a su agenda de contactos, contraseñas, ubicación, contenidos y sobre todo galerías de imágenes, lo que después son usadas para extorsionarlos.

Los presuntos delincuentes se apoderan de estos datos, y a partir de ahí, se dedican a extorsionar tanto a las víctimas como a sus contactos, exigiéndoles pagos por los supuestos préstamos proporcionados.

Se sabe que los intereses van incrementando sin previo aviso, hasta volverse impagables.

Los defraudadores o extorsionadores realizan amenazas vía telefónica, mediante mensajes de WhatsApp o en algunos casos, difundiendo fotografías de las víctimas en redes sociales, acompañadas de agresiones y les inventaban delitos como si los hubieran cometido las víctimas.

En los Call Center que se hallaron en la Ciudad de México, principalmente en Cuauhtémoc y Benito Juárez, había más de mil trabajadores, algunos de ellos jóvenes que por cuestiones laborales, tenían que incurrir en estas prácticas, por lo que se analiza si hay más personas involucradas.

También se detectó que las víctimas solo descargaron la aplicación, pero nunca solicitaron el préstamo o nunca recibieron la transferencia de dinero, sin embargo, otorgaron permisos para acceder a su información personal, con la que los extorsionaban.

Algunas de ellas son Flamingo Cash, Águila Desierto México, OKrédito, Kampala, José Cash y Listo Buy.

Recomendaciones si necesitas un préstamo

Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó de "las aplicaciones que ofrecen préstamos o créditos de manera rápida y con pocos requisitos" pues "pueden tratarse de un fraude" y emitió las isguientes recomendaciones:

* No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas (no son financieras y no son reguladas por la CONDUSEF).

*Cerciórate de la identidad y registro de la institución a través del Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) ; es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.

*No compartas información personal, contraseñas, NIP o cualquier otro dato de tus cuentas, ni realices transferencias electrónicas o depósitos bancarios, si no estás seguro de la correcta identificación de la entidad que te otorga el crédito.

*Antes de dar la comisión por gastos de gestoría, asegúrate de la viabilidad del crédito.

*Compara todas las opciones de crédito posibles.

Lee también

Con información de Kevin Ruiz***

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses