Tendencias

¿Cómo es el gusano árbol de Navidad y dónde se encuentra?

Dada su forma son capaces de excavar en estructuras duras como conchas y corales

Gusano Arbol de Navidad. / Foto: Tomada de Wikipedia en Inglés por Aguaimages.
18/12/2023 |20:19
Selene Alonzo Romero
SEO de EL UNIVERSAL y coordinadora de la sección Tendencias Ver perfil

Su curiosa forma le ha dado el nombre de , pero lo cierto es que este habitante marino pertenece a la familia Serpulidae, y su nombre científico es Spirobranchus Giganteus.

Dada su forma le es fácil introducirse en corales vivos, dejando afuera dos coronas espirales coloridas de forma triangular transversal, que le han atribuido el nombre de “Gusano árbol de Navidad”.

Son capaces de excavar estructuras duras como conchas y corales que es donde regularmente habitan.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
This ailment, which consumes the living tissue of coral reefs, exposing their skeleton, was first detected five years ago in Florida - Photo: James Cook University

Lee también

La corona tentacular está formada por estructuras llamadas “radiolas”, que son abanicos branquiales. Esa parte visible cumple la función respiratoria y alimenticia, dado que están recubiertas de una sustancia pegajosa a la que se adhiere el alimento.

Su alimentación es pasiva, es decir que se basa en las partículas que se adhieren a las radiolas.

Cuando se sienten amenazados los gusanos “árbol de Navidad” se cierran y ocultan. Sin embargo, cuando están extendidos, es decir con las coronas espirales visibles, pueden llegar a medir hasta 10 centímetros de longitud.

Se trata de organismos longevos, dado que pueden llegar a vivir hasta 40 años.

Lee también

¿Dónde se encuentran los gusanos árbol de Navidad?

El mundo marino es diverso. Estos seres habitan en arrecifes, tanto en aguas superficiales como en la profundidad.

Suelen incrustarse en corales vivos de los géneros Porites o Millepora en aguas tropicales y circuntropicales del océano Pacífico, Mar Rojo, Mediterráneo, Mar Caribe y el resto del océano Atlántico.

Los arrecifes se blanquean periódicamente y luego se recuperan, pero los científicos temen que el proceso actual pueda ser irreversible. Foto: Archivo
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Te recomendamos