Tendencias

Así se veía el Templo Mayor de Tenochtitlan tras ser destruido por los conquistadores, según nuevo render

El escritor y divulgador cultural, Enrique Ortiz García difundió la proyección, en la que se muestra el templo mayor de Tenochtitlán de 45 metros de altura

Foto: ADV Estudio
26/11/2022 |21:21Vania Alexia Rodríguez |
Vania Rodríguez
Periodista webVer perfil

El Huey Teocalli de Tenochtitlan, mejor conocido como el Templo Mayor de Tenochtitlan , se ha vuelto tendencia en redes sociales debido a la gran dimensión del recinto que está ubicado en la zona arqueológica del centro histórico de la Ciudad de México.

El escritor y divulgador cultural, Enrique Ortiz García difundió la proyección a través de su cuenta personal de Twitter, en la que se muestra el entonces ceremonial de Tenochtitlan de 45 metros de altura, pintado de color rojo y gris, y blanco en la fachada.

“El Huey Teocalli es el templo más alto de la ciudad de los mexicas, alcanzaba hasta la plataforma superior 45 metros de altura ”, indicó en entrevista con EL UNIVERSAL .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El también escritor explicó que el templo contaba con dos adoratorios que estaban dedicados a Huitzilopochtli y Tlaloc .

“Este recinto tenía dos adoratorios uno dedicado a Huitzilopochtli que era el colibrí del sur o colibrí zurdo Dios de la guerra y al norte que estaba el de Tlaloc el señor de la lluvia asociado a la fertilidad y al agua, además de tener dos escalinatas”, señaló.

Según indicó, el templo habría tenido al menos 7 etapas de construcción: “Cada gobernante de Tenochtitlan llamado huey tlatoani iba tenía la responsabilidad de ir agrandando y embelleciendo el templo”.

El templo mayor, el cual se ubicaba en el recinto ceremonial de Tenochtitlan, representaba una montaña sagrada, “en su interior se almacenaban las semillas y los alimentos, mientras que los mesoamericanos tenían la teoría que en la cima del templo surgen las nubes”.

Mientras que “debajo de la montaña sagrada se ubican las grutas y las cuevas, así como los manantiales que ellos tenían aocisdos al inframundo, a la fertilidad e incluso vinculado a la gestación humana dentro del vientre materno”, explicó.

Lee también:

Fue hasta hasta el 13 de agosto de 1521 que se da la caída de Tenochtitlan y los españoles comienzan con la destrucción de los templos de manera paulatina, para construir con los materiales la nueva ciudad española.

“La última etapa es la que se construyó durante el gobierno de Moctezuma segundo quien gobernó de 1502 a 1520 siendo la última etapa constructiva del templo”, indicó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

vare

Te recomendamos