Conforme pasan los años, el cuerpo experimenta cambios que obstaculizan algunas de sus capacidades, como lo es la . Esto no es más que un síntoma de la edad adulta y que se puede prevenir con la .

El sistema visual está integrado por una serie de órganos que facilitan a los individuos la captación, procesamiento y aprovechamiento de la información percibida mediante los ojos.

Leer también

¿Qué pasa con la visión en la vejez?

Gran parte de las enfermedades y afecciones comunes de la vista dependen de las características de cada persona y de su estilo de vida. A partir de los 50 años, los tejidos alrededor de los ojos pierden movilidad, los párpados se caen y los músculos oculares reducen su funcionalidad.

De acuerdo con la revista médica Elsevier, también aumenta la rigidez del iris y la pupila disminuye un tercio con respecto del tamaño, es por ello que reacciona más lentamente a las condiciones de luz.

Otras de las señales que produce la vejez son ojos amarillentos, menos flexibles y ligeramente opacos. En consecuencia, disminuye la visión periférica, de cerca y a distancias prolongadas.

Las enfermedades oculares dependen de las condiciones de la persona y su estilo de vida. Foto: Freepik
Las enfermedades oculares dependen de las condiciones de la persona y su estilo de vida. Foto: Freepik

Leer también

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los ojos?

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, algunos de los trastornos oftalmológicos más comunes son:

  • Presbiopía o visión borrosa: pérdida de nitidez en la visión o de la agudeza visual
  • Partículas flotantes: aparición de puntos negros dentro del campo visual de la persona
  • Resequedad: sensación de cuerpos extraños en el ojo por la ausencia de lágrimas
  • Cataratas: aparición de una “capa blanca” que nubla el cristalino del ojo
  • Degeneración macular: degrada la visión central y aguda en ambos ojos. Puede ocasionar pérdida total de la vista
Los músculos oculares pierden fuerza a partir de los 50 años. Foto: Freepik
Los músculos oculares pierden fuerza a partir de los 50 años. Foto: Freepik

7 alimentos que mejoran la vista

La Dra. Rebecca J. Taylor, de la Academia Americana de Oftalmología de Estados Unidos, destaca que hay nutrientes que mantienen los ojos sanos y se ha encontrado que algunos de estos reducen el riesgo de padecer enfermedades oculares.

La especialista sugiere llevar una dieta baja en grasas y abundante en frutas, vegetales y granos enteros, específicamente, aquellos que aporten vitamina A, C, E, así como luteína y zeaxantina.

En ese sentido, los siguientes 7 alimentos contienen dichos nutrientes y son ideales para mejorar la vista:

  1. Zanahorias
  2. Albaricoques
  3. Cítricos (limón, naranja, toronja y mandarina)
  4. Semillas de girasol
  5. Espinacas
  6. Brócoli
  7. Fresas

También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

foh

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios