En la búsqueda del éxito académico, a menudo subestimamos el papel crucial que desempeñan las en nuestro rendimiento como estudiantes. Estos nutrientes esenciales no solo respaldan nuestra salud general, sino que también desempeñan un papel fundamental en funciones cognitivas clave.

Las vitaminas que impulsan el rendimiento académico. Fuente: Freepik.
Las vitaminas que impulsan el rendimiento académico. Fuente: Freepik.

Una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en vitaminas no solo favorece la salud física, sino que también potencia la concentración y la memoria de los estudiantes, incluidos aquellos de la prestigiosa Universidad de Harvard.

Leer más:

Invertir en una alimentación consciente y equilibrada es una inversión directa en nuestro éxito académico. Recordemos que el rendimiento no solo se mide en horas de estudio, sino también en la salud de nuestro cuerpo y mente. Según El Comercio, cinco vitaminas destacan entre las preferidas por los estudiantes de la Universidad de Harvard:

Las vitaminas que impulsan el rendimiento académico. Fuente: Freepik.
Las vitaminas que impulsan el rendimiento académico. Fuente: Freepik.
  • Vitamina B1 (Tiamina): Contribuye al funcionamiento celular y al metabolismo energético, proporcionando el impulso necesario para enfrentar los desafíos académicos.
  • Vitamina B2 (Riboflavina): Colabora con las enzimas responsables del rendimiento cardiovascular y el metabolismo, asegurando un flujo constante de energía.
  • Vitamina B3 (Niacina): Reconocida por su acción antioxidante, metaboliza la grasa cerebral, respaldando así la función cognitiva.
  • Vitamina B7 (Biotina): Esencial para el correcto funcionamiento de los neurotransmisores, facilita la comunicación neuronal y mejora la concentración.
  • Vitamina B5 (Ácido Pantoténico): Fortalece el sistema inmunitario y contribuye a la salud cerebral, proporcionando una base sólida para el aprendizaje.

Leer más:

Si bien estas vitaminas se encuentran en los suplementos recetados por médicos, también están en diversos alimentos simples como el yogur, los huevos, las legumbres, el salmón, las hojas verdes y las semillas de girasol.

Este enfoque no solo beneficia a los de élite, sino que también destaca la importancia universal de incorporar vitaminas esenciales en la dieta diaria para potenciar las capacidades cognitivas y alcanzar el máximo potencial académico.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios