En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la red social Twitter se convertirá en un espacio para resaltar el valor cultural de estas comunidades a través de diferentes acciones e iniciativas.

Es por esta razón que, por medio de un comunicado, la firma liderada por Jack Dorsey compartió algunas de las actividades realizadas a través de la plataforma, para resaltar la riqueza e importancia de diversos pueblos indígenas.

Leer también:

Aprende lengua Maya en Twitter

La primera de ellas consiste en una clase de idioma Maya con Nictée Guzmán (@NicteeGM), una fotógrafa mexicana originaria del sur del estado de Yucatán , que imparte clases en línea para financiar su carrera y resaltar el orgullo de su lengua. La clase se llevó a cabo el pasado martes 4 de agosto.

“Vengo de un pueblo en la serranía de Yucatán . Un pueblo hermoso con gente que siempre me ha hecho sentir orgullosa de pertenecer ahí, que me ha enseñado lo que somos: que somos de la tierra y del maíz. Que me ha enseñado a trabajar, a ser parte de una comunidad y a no olvidar. Que me ha enseñado que yo soy Maya , hecha de tradiciones, de cantos y celebraciones. Estoy hecha de maíz, de agua y viento”, indicó Nictée.

Disfruta lecturas en –varias– lenguas indígenas

La segunda iniciativa se trata de sesiones de lectura en lenguas nativas con Victoriano de la Cruz (@tepoxteco3), lingüista e investigador mexicano que tradujo la novela “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, al idioma náhuatl .

Leer también:

También se contará con la participación de Sasil Sánchez (@lussasil) hablante nativa del maya peninsular y escritora de poesía en esta lengua, de Isela Xospa (@EXospatronik) originaria de Milpa Alta, hablante del idioma náhuatl y creadora de libros en su lengua materna, mismos que también han sido traducidos en otras lenguas originarias en la editorial “Ediciones Xospatronik ”.

Por último, Luis Flores (@LuisTenek), originario de San Luis Potosí y hablante de la lengua Tének , publicó un libro con los cuentos de los abuelos de su comunidad y habló al respecto a través de la cuenta de Twitter de Activismo Lenguas (@ActLenguas) este miércoles 5 de agosto.

Activismo Lenguas es una cuenta que además se ha dado a la tarea de congregar a un grupo de jóvenes indígenas de México que, a través de una campaña rotativa en Twitter , cuentan sus experiencias con su activismo para promover en línea y a través de los medios y plataformas digitales sus lenguas y culturas indígenas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses